Títulos
Mostrando ítems 1-20 de 50
-
Ampliación del área libre de fiebre aftosa sin vacunación en la Patagonia: los cambios en la cadena ganadera bovina tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional
(INTA; Funbapa, 2021)La interrupción y prohibición de la vacunación contra la fiebre aftosa en la Patagonia Norte a partir del año 2013 produjo cambios sustanciales en el sistema productivo y comercial ganadero de toda la región. El trabajo ... -
Análisis climático de Valle Medio y Río Colorado: caracterización agrometeorológica y cartografía de suelos
(Ediciones INTA, 2020)El clima observado durante las décadas pasadas ha puesto de manifiesto la importancia de la variabilidad climática y de la intensificación de los eventos extremos para la producción agropecuaria y la calidad del ambiente ... -
Bacteriosis del nogal (Xanthomonas campestris pv. juglandis)) en el Valle Medio del río Negro
(EEA Alto Valle, INTA, 2014)Durante la temporada 2013-2014 en varias plantaciones comerciales de nogal (Juglans regia) del Valle Medio del río Negro, se verificaron ataques de bacteriosis (Xanthomonas campestris pv. juglandis) con diferente nivel de ... -
Barreras rompevientos con álamos y sauces
(INTA, 2014)En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el viento es considerado una adversidad climática. Los vientos predominantes en primavera y verano provienen del oeste y sudoeste con una alta frecuencia de velocidades mayores ... -
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(EDUCO, 2020)Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada ... -
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, 2012)En este trabajo participaron cuarenta profesionales de distintas instituciones de la región, como el INTA Alto Valle, la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y el Servicio Nacional ... -
Cosecha y poscosecha de peras y manzanas en los valles irrigados de la Patagonia
(EEA Alto Valle, INTA, 2001)Los orígenes de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA están relacionados con la fruticultura, así como lo está el desarrollo regional con la producción y comercialización de peras y manzanas. Es este ... -
El cultivo de la frambuesa: aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(Ediciones INTA, 2023)Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos ... -
El cultivo de la higuera (Ficus carica). Aspectos ambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro
(Ediciones INTA, 2021)Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos ... -
El cultivo del avellano. Aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro.
(Ediciones INTA, 2021-09-01)Esta publicación sobre el avellano (Corylus avellana), tiene como objetivo aportar información básica de los aspectos que pueden condicionar o bien favorecer su cultivo en el Alto Valle del río Negro para quienes estén ... -
El cultivo del lúpulo. Aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro.
(Ediciones INTA, 2021-07)Uno de los emergentes del proceso de transformación que atraviesa el territorio se verifica en el interés de distintos actores en explorar las posibilidades de los llamados “cultivos alternativos”. Como respuesta inicial ... -
El cultivo del nogal en climas templado - fríos
(Ediciones INTA, 2009)Esta publicación es una guía que permite conocer mejor el nogal como especie frutal, su morfología y su fisiología, así como los portainjertos y las variedades que se pueden cultivar en zonas templado-frías, brindando ... -
De la focalización al enfoque territorial: experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia
(Ediciones INTA, 2013)En los últimos años, se desarrollaron en el INTA una serie de cambios conceptuales e institucionales que buscaron alejarlo del pensamiento y las prácticas neoliberales, iniciando procesos de reflexión y acción que le ... -
Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos hortícolas de la región Patagonia Norte
(EEA Alto Valle, INTA, 2010)Este documento pretende ahondar en el conocimiento básico y el manejo de las principales patologías que afectan a las hortalizas en los valles patagónicos.Las enfermedades constituyen una amenaza permanente para la producción ... -
Estado actual de la gestión integrada de las plagas y enfermedades en melocotoneros, perales y cítricos en Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal y Uruguay
(Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq); CYTED, 2021)La Gestión Integrada de Plagas (GIP) se ha desarrollado de una manera diferente en cada país, existiendo normativas específicas en algunos, pero en otros no. A pesar de ello, todos aplican la GIP, aunque los datos ... -
Evaluación del impacto económico del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos Procem Patagonia
(FUNBAPA, 2018-08)Tras varias décadas de ejecución del Proyecto Procem Patagonia, se decidió realizar este trabajo cuyo objetivo es establecer en forma cuantificable y concreta los beneficios de su implementación. La Región Protegida ... -
Evaluación del impacto económico del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos Procem Patagonia. Reedición y actualización 2022
(FUNBAPA, 2023)En 2018, INTA y FUNBAPA realizamos la evaluación del impacto que el programa PROCEM Patagonia había tenido en la región , con el objetivo de establecer en forma concreta y cuantificable los beneficios de su implementación ... -
Fichas varietales de duraznos, nectarines y ciruelas
(EEA Alto Valle, INTA, 2004)La presente obra fue realizada en la Estación Experimental Alto Valle del INTA y es una completa colección de fichas varietales de duraznos, nectarines y ciruelas. La información fenológica, épocas de cosecha, la detallada ... -
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos
(Ediciones INTA, 2017)En esta publicación se describe el comportamiento a nivel regional de las precipitaciones de granizo que puede ser utilizado como información básica para la toma de decisiones en el sistema productivo de Patagonia norte. El ... -
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales
(EEA Alto Valle, INTA, 2014)El suelo es la capa superior de la corteza terrestre que por su contacto con la atmósfera, sufre a lo largo de los tiempos cambios físicos, químicos y biológicos por acción del clima, el relieve y los organismos, conformando ...