Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Artículos de Divulgación
  • View Item

Forjando los escenarios del futuro regional

Abstract
Desde hace cuatro años, gobernantes e instituciones de Valle Medio y Río Colorado han recurrido a la prospectiva, disciplina que permite orientar la toma de decisiones para generar políticas públicas dirigidas a construir el futuro. Equipos técnicos de la Estación Experimental Alto Valle, junto al Instituto de Investigación de Prospectiva y Políticas Públicas del INTA comenzaron a trabajar con esta disciplina en 2014, para la construcción de escenarios [ver mas...]
Desde hace cuatro años, gobernantes e instituciones de Valle Medio y Río Colorado han recurrido a la prospectiva, disciplina que permite orientar la toma de decisiones para generar políticas públicas dirigidas a construir el futuro. Equipos técnicos de la Estación Experimental Alto Valle, junto al Instituto de Investigación de Prospectiva y Políticas Públicas del INTA comenzaron a trabajar con esta disciplina en 2014, para la construcción de escenarios futuros en el territorio del Valle Medio y Río Colorado, a través de un trabajo conjunto con los intendentes de los ocho municipios, legisladores provinciales y organizaciones públicas, intermedias y privadas. La iniciativa está en consonancia con la realidad existente a escala mundial desde los años 90, cuando países como Finlandia, Singapur, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros, integraron la prospectiva en sus agendas de Estado con el propósito de prepararse para el futuro, aprovechando las oportunidades vigentes y anticipando los desafíos a enfrentar. La Argentina comenzó a realizar prospectiva con la denominada Agenda 2030 –ODS Argentina-, que contempla objetivos de desarrollo sostenible. Por otra parte, tendencias regionales como el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe -CEPAL/ILPES- así como otras locales, como las representadas por el Instituto Autárquico de Planificación Provincial de Río Negro, determinan el marco actual y alientan a pensar de manera tendencial más que disruptiva. El producto de la experiencia realizada en Valle Medio y Río Colorado se presentó el pasado 16 de mayo en plenario del recientemente creado Ente de Desarrollo del Valle Medio, y se puso a disposición de los decisores políticos y económicos para su eventual empleo como herramienta estratégica de generación de políticas públicas destinadas al desarrollo de ambos valles rionegrinos en el mediano y largo plazo. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Menni, María Fernanda;  
Fuente
Fruticultura & diversificación 24 (81) : 32-36. (2018)
Date
2018
ISSN
1669-7057
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2993
https://inta.gob.ar/documentos/forjando-los-escenarios-del-futuro-regional
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Política Regional; Regional Policies; Prospectiva; Prospective; Politicas Públicas; Public Politics; Prospectiva y Políticas Públicas; Prospective and Public Policies; Valle Medio, Río Negro; Río Colorado; Patagonia Norte; North Patagonia; Río Negro (Argentina);
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record