Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Tesis fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BalcarceTesisxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedTesis
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Sur
  • EEA Balcarce
  • Tesis
  • Listar Tesis fecha de publicación

Listar Tesis por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 74

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de la diversidad genética en variedades de Solanum tuberosum ssp. Andigenum (Juz. & Bukasov) Hawkes de la provincia de Jujuy 

      Ispizua, Veronica Nilda (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2004-06)
      Solanum tuberosum ssp. andigenum (Juz. et Buk.) Hawkes (adg), es una especie de papa tetraploide (2n=4x=48), que se cultiva en los Andes de América del Sur desde Venezuela hasta el noroeste de la Argentina, principalmente ...
    • Caracterización genética y agronómica de la androesterilidad citoplásmica RES1 en girasol (Helianthus annuus L.) identificada en la especie silvestre H. resinosus Small. 

      Echeverria, Mercedes (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2005-11)
      Se propusieron los siguientes objetivos para conocer las características de la androesterilidad citoplásmica (CMS) RES1: 1) conocer la estabilidad de esta fuente y su expresión fenotípica, 2) conocer en qué estadio de la ...
    • Manejo de la pudrición negra del tomate causada por Alternaria alternata 

      Yommi, Alejandra Karina (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006-11)
      Se evaluaron estrategias para el manejo de la podredumbre negra del tomate causada por Altemaria altemata (PN). Plantas del cultivar 'Superman' (50 por parcela) fueron tratadas un dia antes de la cosecha con quitosano. Los ...
    • Eficiencia de utilización del nitrógeno en maíz bajo siembra directa en función del distanciamiento entre hileras 

      Barbieri, Pablo (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Balcarce, Argentina., 2008)
      La fertilización con nitrógeno (N) es una práctica de manejo necesaria para obtener elevados rendimientos de maíz. Sin embargo, el uso de dosis que excedan los requerimientos del cultivo puede causar efectos negativos sobre ...
    • Efecto de la maduración sobre la calidad de la carne en novillos brangus 

      Papaleo Mazzucco, Juliana (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2008-09)
      Se utilizaron 193 terneros de destete de raza Brangus, provistos por seis cabañas pertenecientes a la Asociación Argentina de Brangus, engordados sobre pasturas permanentes en el oeste de la provincia de Buenos Aires y ...
    • Factores de incidencia en la configuración y desarrollo de acuerdos interempresariales en las PYMES galletiteras 

      Goizueta, Mercedes Elida (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009-10)
      Las vinculaciones interempresariales protagonizadas por pequeñas y medianas industrias, ya sea con grandes actores de la distribución o con otras industrias PyMEs, son vistas como alternativas para sobrevivir y/o expandirse. ...
    • Caracterización diagnóstica de las causas infecciosas del aborto bovino 

      Morrell, Eleonora Lidia (Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata, 2010)
      El objetivo del presente estudio fue el desarrollo y la aplicación de técnicas diagnósticas mejoradas para aumentar la eficiencia del diagnóstico del aborto bovino. Para ello, se realizó la necropsia de 150 fetos bovinos, ...
    • Productividad física y resultados económicos en un sistema de cría manejado según el estado de las pasturas bajo diferentes niveles de carga animal 

      Continanza, Fatima Guadalupe (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2010-03)
      El Sistema Integrado de Manejo Pastoril Ligado al Estado de las pasturas (S.I.M.P.L.E.) es un protocolo de manejo propuesto por el Grupo de Sistemas Ganaderos de la Unidad Integrada Balcarce que busca simplificar la ...
    • Fresh fruit and vegetables: a world of multiple interactions : the case of the Buenos Aires Central Wholesale Market (BACWM) 

      Viteri, Maria Laura (Wageningen University, 2010-12)
      This research explores ethnographically the everyday social interactions between the ‘users’ of a particular marketplace, the Buenos Aires Central Wholesale Market (BACWM). The ‘users’ of this marketplace are the social ...
    • Evaluación farmaco-parasitologica de la via de administración sobre la eficacia de la ivermectina contra nematodes gastrointestinales resistentes de los ovinos 

      Lloberas, María Mercedes (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011-07)
      El presente trabajo de tesis abordó la Resistencia Antihelmíntica desde un enfoque integrador fármaco-parasitológico, comparando la eficacia clínica y la farmacocinética de IVM administrada por diferentes vías (subcutánea ...
    • Descripción y modelización de la dinámica del uso de la tierra en la cuenca hidrológica de Mar Chiquita 

      Zelaya, Daniela Karina (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011-07-12)
      Los procesos de cambio de uso de la tierra fueron estudiados en la Cuenca de Mar Chiquita (14.822 km2, Bs. As.), mediante un análisis multitemporal (1978-2005) con sensores remotos, evidenciándose un importante avance de ...
    • Calidad nutritiva de hojas de dos cultivares de Festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) 

      Insua, Juan Ramón (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011-12)
      El estudio de la calidad del forraje en relación a parámetros morfogénicos y estructurales es importante para diseñar criterios de defoliación orientados a optimizar el crecimiento y la calidad de la pastura, en especies ...
    • Efecto del método de colecta de semen y plasma seminal sobre la supervivencia posdescongelación de espermatozoides ovinos 

      Ledesma, Alba Verónica (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012)
      Los objetivos del presente trabajo fueron determinar las diferencias en los eyaculados obtenidos con electroeyaculador (EE) y vagina artificial (VA) y evaluar el efecto del agregado de plasma seminal (PS) obtenido con EE ...
    • El ñandú (Rhea americana) como controlador de malezas en cultivos agrícolas pampeanos 

      Bernad, Lucía (Facultad de Ciencias Agrarias, Balcarce. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012-08)
      El ñandú común (Rhea americana) es un herbívoro autóctono de la llanura chaco- pampeana que en su dieta selecciona dicotiledóneas cultivadas y silvestres. El objetivo de este estudio fue evaluar su empleo como controlador ...
    • Persistencia y adsorción de imazapir en tres suelos de Argentina 

      Gianelli, Valeria Rosana (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012-11-30)
      Imazapir es un herbicida utilizado a gran escala para el control de malezas en el cultivo de girasol Clearfield. Debido a que posee baja capacidad de adsorción, alta capacidad de desorción y prolongada persistencia en el ...
    • Immunopathogenesis of bovine neosporosis throughout gestation 

      Canton, German Jose (College of Medicine and Veterinary Medicine, University of Edinburgh, 2013)
      Despite Neospora caninum being recognised as a major cause of bovine abortion, its pathogenesis is only partially understood. Evidence of immune mediated placental pathology has been reported as being responsible for ...
    • Búsqueda de genes candidatos que controlen QTLs involucrados en la resistencia al estrés hídrico mediante el análisis de perfiles transcripcionales en especies silvestres de Solanum 

      Lucca, Ana Maria Florencia (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 2013-03)
      La papa (Solanum tuberosum ssp. tuberosum) es el tercer cultivo más importante y la dicotiledónea de mayor importancia en la alimentación. El estrés hídrico es la mayor limitante de la producción. En respuesta a la sequía ...
    • Estudio epidemiológico del cancro de la base del tallo de colza (Leptosphaeria maculans) en Balcarce, Argentina. 

      Edwards Molina, Juan Pablo (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2013-04)
      El cancro de la base del tallo (CBT) por Leptosphaeria maculans es la enfermedad más importante de colza (Brassica napus L. var. oleífera) en el mundo. La infección primaria es causada principalmente por las ascosporas ...
    • Influencia de los tratamientos con polietilenglicol o urea, textura del endosperma y estado fenológico sobre el grano de sorgo 

      Montiel, María Delfina (Facultad de Ciencias Agrarias, Balcarce. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2013-08)
      Se realizaron 8 experimentos para determinar los efectos de la textura del endosperma, la humedad de cosecha (HC), el proceso de ensilado, y el agregado de PEG-4000 o urea, sobre el valor nutricional de granos de sorgos. ...
    • Control integrado de Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera: Thripidae) con insecticidas y liberaciones de Orius insidiosus (Say)(Hemiptera: Anthocoridae) sobre pimiento en invernadero. 

      Viglianchino, Liliana Ester (Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, 2013-10-03)
      El "trips de las flores", Frankliniella occidentalis (Pergande)(Thysanoptera: thripidae), es el principal vector del virus de la "marchitez manchada del tomate" (TSWV), y la "chinche" Orius insidiosus (Say) es un eficiente ...