• Capítulo 13: Enfermedades de poscosecha 

      Aragón, Jorge; Barnes, Norma; Colodner, Adrian Dario; Di Masi, Susana Noemi; Franco, Carlos; Giambelluca, Adriana; Miracca, Claudio; Salvador, María Eugenia; Sánchez, Darío; Sanoner, Carolina; Sosa, María Cristina (ProRioNegro, 2010)
      Las pérdidas de poscosecha de peras causadas por enfermedades fúngicas, fisiopatías y daños se han incrementado en las últimas décadas, debido a los prolongados períodos de conservación de la fruta, los que se relacionan ...
    • Caracterización de pérdidas de calidad en la producción de pera y manzana de fruticultores familiares del Alto Valle del Río Negro 

      Aguilar, Neuquen Lautaro; Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      En la producción frutícola, las pérdidas por descarte, son una problemática que resiente la rentabilidad que normalmente es atribuida exclusivamente a empacadores y exportadores. Sin embargo, esta causa también afecta al ...
    • Daño por golpe en manzanas 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Se denomina daño mecánico por golpe (machucón) a los impactos o presiones que sin romper la epidermis deterioran la pulpa del fruto, dándole un aspecto corchoso y un cambio de coloración progresivo. En el caso de las ...
    • Fisiología y evaluación de tecnologías para la conservación de frutales de pepita 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      La conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas con ...