• Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? 

      Aguilar, Neuquen Lautaro; Di Masi, Susana Noemi; Holzmann, Rosa De Lima (EDUCO, 2018)
      La agricultura en el valle irrigado de la Norpatagonia únicamente es posible gracias al riego. La infraestructura de riego y drenaje construida por el estado nacional a principios del siglo XX, en la actualidad tiene serias ...
    • Pérdidas de calidad en las cadenas frutícolas argentinas 

      Di Masi, Susana Noemi; De Rossi, Rafael Pablo; Torres Leal, Guillermo Jose; Zon, Karina Daniela; Farias, María Fernanda (Ministerio de Agroindustria, Argentina, 2017-07)
      El siguiente trabajo es un análisis cuali-cuantitativo realizado por un equipo de profesionales de las Estaciones Experimentales Agropecuarias* Alto Valle y Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y ...
    • Productos fitosanitarios para cultivos hortícolas de la Norpatagonia 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ciccioli, Juan; Lopez, Mario Luis; Vasquez, Pablo Antonio; Di Masi, Susana Noemi (Ediciones INTA, 2017)
      Esta Guía tiene en cuenta los principios activos registrados por cultivo, sin embargo puede no tener registro para la plaga mencionada. Para ello es fundamental remitirse a las indicaciones del marbete. Las formulaciones ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos 

      Santagni, Adalberto; Nievas, Walter Ernesto; Di Masi, Susana Noemi; Menni, María Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Esta investigación ha sido realizada en el marco de los proyectos estructurales del INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología IGO 

      Menni, María Fernanda; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2021-05)
      En este informe, que es parte de un documento principal en el que se desarrolla con mayor nivel de detalle el proceso de prospectiva del sector frutícola del Alto Valle al año 2035, se resume la etapa de la aplicación de ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC 

      Menni, María Fernanda; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Revisión del presente frutícola para la construcción de arquetipos de escenarios 

      Santagni, Adalberto; Nievas, Walter Ernesto; Di Masi, Susana Noemi; Menni, María Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      El presente trabajo, que es parte de un proceso en curso, tiene un enfoque sistémico, multidisciplinario y estratégico con la prospectiva como metodología de respaldo. Los aspectos asociados a las condiciones del sistema ...
    • Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación. 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Los valles irrigados de la Norpatagonia, constituyen la región productora de peras y manzanas con destino a exportación más grande del país. Existen además, otros cultivos frutales entre los que se destacan carozos, vid, ...
    • Sarna del manzano y del peral 

      Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle. INTA, 2019)
      La temporada 2016/17 hubo una presencia muy importante e inusual de sarna en pera en la región del Alto Valle. La primavera del 2017 no presentó lluvias en cantidades importantes y esta enfermedad mermó drásticamente. ...
    • La satisfacción de un deseo cumplido y un camino por recorrer 

      Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Hace dos años imaginamos el Primer Encuentro Internacional de Productores Frutícolas como meta institucional, y pudimos materializarlo recién en 2012. Como todo nuevo desafío, necesitó de su tiempo de apropiación para dar ...
    • Susceptibilidad de distintos clones de Red Delicious a la presencia de corazón mohoso en cosecha y durante la conservación en frío 

      Di Masi, Susana Noemi; Colodner, Adrian Dario; Teixidó, Neus; Usall Rodié, Josep; Viñas Almenar, Inmaculada (PHYTOMA, 2011)
      La principal área de producción de manzanas en Argentina es la región del Alto Valle de los ríos Negro y Neuquén. El cultivar más utilizado es Red Delicious y sus clones Red Chief, Angius y Atwood. Los objetivos de este ...
    • Susceptibility of South American pear cultivars to brown spot of pear caused by Stemphylium vesicariu 

      Tudela, Marisa Andrea Alumine; Gimenez, Gustavo Nestor; Di Masi, Susana Noemi; Pose, Graciela Noemí; Basanta, Mabel (Springer, 2023-12)
      Brown spot of pear (BSP), a fungal disease, was recently detected in the Alto Valle of Río Negro region in Patagonia, Argentina. BSP is caused by Stemphylium vesicarium (teleomorph: Pleospora herbarum, syn. P. allii) in ...