Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Temas 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San Luisxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.subjectCentro Regional La Pampa - San Luis
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • Temas

Temas

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Agricultura de conservación en el centro de La Pampa: estudio del caso La Piedad 

      Peinetti, Nestor; Saks, Matias; Alvarez, Cristian (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2020-08-01)
      Es propósito de este artículo exponer y compartir un caso de producción agropecuaria bajo prácticas de agricultura de conservación en “La Piedad” en un ambiente representativo del área central de la región subhúmeda seca pampeana.
    • Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina 

      Celdran, Diego Javier; Montaño Salas, Francisco Enrique; Cervantes Beltrán, Arturo (Red Académica Iberoamericana Local - Global, 2018-12)
      Ante la crisis ambiental, contar con ciudadanos adecuadamente alfabetizados en cuestiones ambientales es muy importante. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de alfabetización ambiental ...
    • Comportamiento de los herbicidas en el ambiente 

      Montoya, Jorgelina Ceferina (Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas, 2021-06-09)
      Son múltiples los antecedentes que demuestran las pérdidas de rendimiento por efecto de las malezas (Colbach et al. 2020); como así también aquellos que demuestran la utilidad del uso de fitosanitarios para el manejo de ...
    • Escurrimientos Hídricos Superficiales en la Cuenca Hidrográfica de “El Morro”, Provincia de San Luis 

      Galvan, Mario Jesus; Collado, Alfredo (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2009-12-01)
      La erosión de cuencas hidrográficas y su degradación es uno de los problemas medioambientales más complejos a nivel mundial, del cual existen numerosos métodos para su predicción. El trabajo se lleva a cabo en la cuenca ...
    • Expansión de la Frontera Agropecuaria en Argentina y su Impacto Ecológico-Ambiental 

      Viglizzo, Ernesto Francisco; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel (INTA Ediciones, 2010)
      Esta pequeña obra procura esclarecer algunos interrogantes y controversias acerca de la relación compleja entre agricultura y ambiente en la Argentina. A menudo somos testigos de posiciones dogmáticas o interesadas que ...
    • Growth dynamics of Geoffroea decorticans and Parkinsonia praecox and their response to climate in arid and semiarid environments in Argentina = Dinámica de crecimiento y relación con el clima de Geoffroea decorticans y Parkinsonia praecox en ambientes áridos y semiáridos de Argentina 

      Cendoya, María Alicia; Micca, Marcia; Bogino, Stella Marys (Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile, 2021)
      Arid and semiarid environments dominate the Earth’s surface and are very vulnerable to global change. Chañar (Geoffroea decorticans) and brea (Parkinsonia praecox) are two ubiquitous woody species of these environments. ...
    • Jornada de actualización técnica: "palpitando la nueva campaña agrícola 2022/2023 

      Rivarola, Ricardo Andres; Rusoci, Nicolas Eduardo; Riglos, Miguel Maximiliano; Garay, Jorge Alberto; Colazo, Juan Cruz; Peralta, Pablo Emiliano (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2022-09-29)
      Contenido: - Algunas características ambientales de la campaña 2021/2022 e históricas de Villa Mercedes, San Luis. - Campaña 2021/2022. Análisis para la determinación del rendimiento en maíz: fecha de siembra y densidad. ...
    • Potencialidades de las nuevas tecnologías en el agro pampeano 

      Roberto, Zinda Edith (compiladora); Farrell, Mauricio Aníbal (compilador); Carreño, Lorena Veronica (compiladora) (Ediciones INTA, 2018-06-01)
      La información generada en este libro ha sido desarrollada en el ámbito de la provincia de La Pampa en problemáticas asociadas a los territorios circunscriptos en los proyectos regionales con enfoque territorial (PRET). ...
    • Producción científico-técnica del INTA San Luis 2da Parte 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2018-07-01)
      En el conjunto de la abundante producción intelectual de la EEA San Luis a lo largo de sus 61 años, pocas obras como esta dejan ver la complejidad del trabajo que abordan sus profesionales. Los capítulos de la presente ...
    • Producción ganadera y calidad ambiental del bosque nativo dentro del marco legal actual 

      Adema, Edgardo Osvaldo; Butti, Lucas Ramiro (EEA Anguil, INTA, 2023-05-01)
      Los objetivos propuestos en este trabajo fueron: mejorar la estructura del bosque mediante intervenciones y mejorar la producción ganadera optimizando la oferta de forraje del bosque nativo en el ecotono Caldenal - Monte ...
    • Protocolo para evaluar la volatilización relativa de productos formulados del herbicida 2,4-D 

      Montoya, Jorgelina Ceferina; Platz, Juan Pedro; Azcarate, Mariela Pamela; Porfiri, Carolina; Cristos, Diego Sebastian (EEA Anguil, INTA, 2023-10-31)
      El presente protocolo es un método sencillo, sensible y reproducible para evaluar la volatilización relativa de productos formulados comerciales del herbicida 2,4-D mediante la metodología de bioensayos. La metodología ...
    • Puede la educación ambiental ser una salida a la crisis ecológica o es más retórica 

      Celdran, Diego Javier (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2018-06-01)
      Estas breves líneas quizás intentan ser de una prosa más narrativa que científica y para muchos paladares puritanos no pasen de ser un refrito. Bajo ningún punto de vista, es mi intención contribuir aún más a la banalización ...
    • Repensar los actuales modelos productivos 

      Montoya, Jorgelina Ceferina; Pereyro, Alvaro; Cristo, Juan Carlos; Porfiri, Carolina (Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas, 2021-06-01)
      Los fitosanitarios contribuyen a garantizar la producción de fibras y alimentos. Sin embargo, plantean riesgos para la salud y el medio ambiente. INTA y CREA Oeste en 2018 establecieron dos módulos experimentales con el ...
    • Soil dry aggregate stability and wind erodible fraction in a semiarid environment of Argentina 

      Colazo, Juan Cruz; Buschiazzo, Daniel Eduardo (2010-10)
      The size and stability of soil aggregates are primary factors that affect the soil susceptibility to wind erosion. Relationships among several soil properties and both the wind erodible fraction (EF) and the dry aggregate ...
    • Variabilidad espacio-temporal de los incendios rurales en las provincias de San Luis y Mendoza 

      Collado, Alfredo; Echeverria, Juan Carlos (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2005-06-01)
      El objetivo general del presente trabajo se orienta a confeccionar la cartografía integrando la información cuantitativa (geométrica) y cualitativa (temática) en una base de datos que facilite la implementación de un SIG ...