EEA Paraná: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 201
-
Rendimiento de cultivares de soja en el departamento Victoria (Entre Ríos). Ciclo agrícola 2014/15
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2015)El cultivo de soja ocupa la mayor parte de la superficie agrícola en Entre Ríos. Las innovaciones tecnológicas que se vuelcan al mercado son fundamentales para mejorar la productividad de los campos y requieren pruebas ... -
¿Es conveniente aumentar el distanciamiento entre hileras en colza?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2022)La reducción de la distancia entre hileras anticipa el cierre de los entresurcos y aumenta la producción de biomasa vegetativa, mejorando la captación de radiación solar y la competencia con malezas (Kruk y Satorre, ... -
Actualización de los promedios históricos de temperatura y precipitaciones para la zona de la EEA Paraná del INTA
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2022)La información de temperatura del aire y precipitaciones cuidadosamente registrada en forma diaria en los últimos 60 años por el Observatorio Agrometeorológico de la EEA Paraná se presenta compilada en promedios históricos ... -
Cosecha directa de colza en pie (Ciclo agrícola 2021-22)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)En el presente trabajo se determinó la eficiencia de cosecha directa en un cultivo de colza en pie, en dos situaciones. Una situación con una colza hibrida y cosechadora con plataforma con drapper y la otra situación, ... -
Evaluación de genotipos de arveja frente al oídio (Erysiphe polygoni). Año 2015
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2016)El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de variedades y un material experimental de arveja al oídio en Victoria (Entre Ríos). -
Red Nacional de Cultivares de Arveja en Victoria, Entre Ríos. Ciclo agrícola 2014. Informe fitopatológico N° 1
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2014)Con el objetivo de determinar la ocurrencia de enfermedades en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el ciclo agrícola 2014 y en el marco de los proyectos PNPV-1135022, PNCyO-1127034 y PRETCO-1263102, el 14/08/14 ... -
Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur
(Ediciones INTA, 2021-12)Epicauta atomaria (Meloinae: Epicautini) es un meloideo que pertenece al grupo de especies Epicauta maculata. Es nativo de América del Sur con un rango de distribución muy amplio que va desde los 15° N, en el centro de ... -
Supresión de malezas por los cultivos de servicio
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)Se realizaron ensayos en cinco localidades de la provincia de Entre Ríos: Aranguren, San Ramón, Oro Verde, Montoya y Don Cristóbal II (Tabla 1), durante el ciclo agrícola 2020/21. Cada ensayo consistió en probar las ... -
Primer registro de Tersina (Tersina viridis) para la provincia de Entre Ríos, Argentina
(Asociación Ornitológica del Plata, 2020-12)Presentamos el primer registro de Tersina (Tersina viridis) para la provincia de Entre Ríos, Argentina. Además, nuestro estudio aporta nuevos datos sobre la capacidad de la especie de realizar movimientos irregulares fuera ... -
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz?
(2021)En el departamento La Paz, la superficie ocupada por cultivos agrícolas ronda las 151 000 ha, y el cultivo de soja ocupó aproximadamente 101 000 ha en el ciclo agrícola 2020/21 (Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 2021). ... -
Productividad de soja de segunda y comunidades de malezas en sistemas de intensificación sustentable y de transición ecológica
(2021)Los sistemas agrícolas basados en principios ecológicos representan un desafío al manejo integrado de adversidades bióticas, produciendo cambios en la estructura de las comunidades de malezas y en la competencia con los ... -
Manchas causadas por Cercospora kikuchii en vainas verdes de soja: importancia de un diagnóstico correcto para definir el destino de los granos
(2021)Las vainas inmaduras de soja pueden presentar diversos síntomas de origen biótico (organismos vivos) o abiótico (factores climáticos). La diversidad de agentes etiológicos exige realizar un diagnóstico correcto por ... -
Bioestimulantes en el cultivo de soja: ¿verdad o mito?
(2021)Los bioestimulantes de plantas incluyen diversas sustancias y microorganismos que pueden mejorar el crecimiento de las plantas (no entran en esta categoría microorganismos fiadores de nitrógeno en simbiosis). En los últimos ... -
Fertilización de soja en el Centro Oeste de Entre Ríos
(2021)La soja es el principal cultivo en Entre Ríos, ocupando en los últimos 15 años una superficie que osciló entre un millón y un millón trescientas mil hectáreas, lo que representa alrededor del 70 % de la superficie agrícola ... -
Variabilidad espacio-temporal del número de plantas y su efecto sobre el rendimiento de soja
(2021)Este trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de la variabilidad espacial y temporal sobre el rendimiento de soja a nivel de planta y cultivo bajo condiciones productivas de siembra. -
¿Cómo integramos la soja en los sistemas productivos? Avances y perspectivas en Entre Ríos
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná, 2021)La presente publicación incluye temas como la minimización de a incidencia de factores reductores del rendimiento, enfermedades y malezas; optimización de uso de factores limitantes, vía nutrición, y mayor uso del agua; e ... -
Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2021
(2021)Cada ensayo de la RECSO está constituido por un conjunto de cultivares de un mismo grupo de madurez (GM) sembradas en un mismo ambiente. En los cinco ciclos agrícolas analizados (2016/17 a 2020/21), los ambientes fueron ... -
Pellets de alfalfa deshidratada “PAD” como especialidad
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2021-09-14)Identificar ante las diferentes formas de presentación de la alfalfa conservada e industrializada, cual puede considerarse como una especialidad. Desarrollar distintas formas de presentación de los “PAD” para exportación. -
Identificación de una herramienta de organización y comercialización, que coordine a pequeños y medianos productores e industriales, para desarrollar la producción porcina entrerriana
(Facultad de Ciencias Económicas y Estadística/Agronomía/Veterinaria, Universidad Nacional de Rosario, 2012)¿La comercialización y la organización, son las principales limitantes, por las que no aumenta, definitivamente, la producción de carne de cerdo en la provincia de Entre Ríos, y se instala como una actividad sustentable, ... -
Nestedness structure of bird assemblages in a fragmented forest in Central Argentina: the role of selective extinction and colonization processes
(BIOEXPLORA, 2021)Nestedness structure of bird assemblages in a fragmented forest in Central Argentina: the role of selective extinction and colonization processes. Nestedness analysis constitutes an important tool to understand the processes ...