Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF PatagoniaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Patagonia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo
Resumen
El proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de metodologías jerarquizadas. Dada la multiplicidad de voces de un sector con todas las características de un sistema en crisis, en un territorio complejo, la propuesta de esta experiencia, fue a través de 6 Fases distribuidas a lo largo de la
[ver mas...]
El proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de metodologías jerarquizadas. Dada la multiplicidad de voces de un sector con todas las características de un sistema en crisis, en un territorio complejo, la propuesta de esta experiencia, fue a través de 6 Fases distribuidas a lo largo de la duración de los proyectos estructurales INTA. Se propone este trabajo con el fin de articular con actores del ámbito estatal privado de la región y del país para su eventual utilización como insumo estratégico en la definición de políticas públicas y empresariales, a través de una mirada multidimensional y multidisciplinaria del sector y el territorio en el cuál la fruticultura, se desarrolla y desenvuelve. .
Se realizaron talleres entre el 2019 y 2021 con 140 referentes y actores del territorio. Se trabajó con grupos de entre 5 y 20 personas. A mitad del proceso de construcción, se presentificó un cisne negro: el SARS COVID19, que impulsó a readecuar encuentros y buscar alternativas creativas de interacción. El proceso fue complejo, pero podría entenderse como exitoso.
[Cerrar]

Fuente
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p.1476-1479.
Fecha
2024
Editorial
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba
ISBN
978-987-8486-63-5
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
