Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF PatagoniaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Patagonia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Regadío en periurbanos: particularidades y potencial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Resumen
Los regadíos de periurbano presentan particularidades que potencian su función estratégica, entre ellos los servicios ecosistémicos y la provisión de alimentos. El objetivo de trabajo fue conocer la situación y dinámica del uso del suelo de periurbanos en Confluencia, territorio atravesado por alto crecimiento poblacional impulsado por la extracción hidrocarburífera. Postulamos sinergias para
consolidar estos espacios estratégicos en el
[ver mas...]
Los regadíos de periurbano presentan particularidades que potencian su función estratégica, entre ellos los servicios ecosistémicos y la provisión de alimentos. El objetivo de trabajo fue conocer la situación y dinámica del uso del suelo de periurbanos en Confluencia, territorio atravesado por alto crecimiento poblacional impulsado por la extracción hidrocarburífera. Postulamos sinergias para
consolidar estos espacios estratégicos en el territorio.
Para el abordaje metodológicos, realizamos observación participante a partir de diferentes experiencias de investigación y extensión, diagnósticos de aproximación y mapeos mediante imágenes satelitales.
En los casos analizados observamos: porcentajes importantes de perdida de tierras de regadío para el periodo analizado; diferentes intensidades y continuidad de intervención estatal; presencia y persistencia de la agricultura familiar como principal sujeto en la dinámica productiva, y la importancia de los espacios de regadío como proveedores de servicios ecosistémicos.
En estos periurbanos la vitalidad productiva y ecosistémica está protagonizada por la agricultura familiar, encontrándose expuestos a las vulnerabilidades del contexto, con poca probabilidad de persistir, si se mantiene la dinámica actual. Sin embargo, puede revertirse esta tendencia y potenciarse el rol estratégico de estas porciones territoriales, lográndose sinergias entre políticas públicas y comunidad local organizada.
[Cerrar]

Fuente
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p. 295-299.
Fecha
2024
Editorial
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba
ISBN
978-987-8486-63-5
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
