Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA Pergamino
  • Informes técnicos
  • View Item

Explorando el aporte nutricional y la potencialidad del trigo en 9 de Julio

Abstract
Habitualmente el ser humano intenta superarse constantemente. En la faz productiva esto es una constante. Permanentemente se está innovando y las distintas disciplinas que conforman la rama agronómica intentan lograr progresos en su especialidad. La suma de estos progresos, con la ayuda de una condición climática favorable, conduce a aumentos de rendimiento por unidad productiva. Si se observa cual es la producción de cualquier cultivo a lo largo de una [ver mas...]
Habitualmente el ser humano intenta superarse constantemente. En la faz productiva esto es una constante. Permanentemente se está innovando y las distintas disciplinas que conforman la rama agronómica intentan lograr progresos en su especialidad. La suma de estos progresos, con la ayuda de una condición climática favorable, conduce a aumentos de rendimiento por unidad productiva. Si se observa cual es la producción de cualquier cultivo a lo largo de una serie histórica, nos damos cuenta de este aspecto. Es siempre importante con siderar , como se mencionó, la producción por unidad productiva, es decir en nuestro país la unidad de medida más común es la hectárea. Aquí es donde se ve bien la ganancia en un período. Observar la producción total , ya sea como partido, o país, nos puede conducir a errores, ya que aquí puede jugar fuertemente en alcanzar una mayor producción, el aumento del área sembrada. Tomando la base de datos del Banco Mundial , el incremento anual de rendimiento de trigo por hectárea par a nuestro país en los últimos 53 años fue 64 kg/ha. En tanto que para el partido de 9 de Jul io, en base a datos propios, el incremento anual par a los últimos 10 años fue de 120 kg/ha. Los valores no son nada despreciables y representan incrementos interesantes. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Ventimiglia, Luis Alberto;   Torrens Baudrix, Lisandro;  
Date
2018-02
Editorial
AER 9 de Julio
URI
https://inta.gob.ar/documentos/explorando-el-aporte-nutricional-y-la-potencialidad-del-trigo-en-9-de-julio
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_9_de_julio_explorando_la_potencialidad_del_trigo_en_9_de_julio.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2252
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Trigo; Wheat; Suelo; Soil; Ensayo de semillas; Seed testing; Rendimiento de cultivos; Crop yield;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record