Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte
Resumen
En los valles irrigados de Patagonia Norte, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos (Populus spp.) como cortinas rompeviento para proteger los cultivos frutihortícolas. El cultivo de álamos en macizos se realiza en densidades bajas cuando el propósito es producir madera de calidad y suele combinarse con otras actividades agropecuarias en sistemas agroforestales o silvopastoriles. El follaje de numerosas especies de árboles y arbustos
[ver mas...]
En los valles irrigados de Patagonia Norte, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos (Populus spp.) como cortinas rompeviento para proteger los cultivos frutihortícolas. El cultivo de álamos en macizos se realiza en densidades bajas cuando el propósito es producir madera de calidad y suele combinarse con otras actividades agropecuarias en sistemas agroforestales o silvopastoriles. El follaje de numerosas especies de árboles y arbustos puede mejorar la calidad de las dietas tradicionalmente
usadas para la alimentación de los animales. El uso forrajero permite ampliar la utilidad de aquellas especies que habitualmente tienen otros propósitos. Así, especies leñosas que normalmente se cultivan para producir madera, pueden además proveer
alimento para el ganado. El objetivo de este trabajo fue estimar la producción de materia seca de brotes y hojas producida por álamos de 2 años de edad de un estaquero. El trabajo se realizó durante la temporada 2009-2010 en un estaquero de P. deltoides Marsch. ‘20-82’ y ‘C-150’ con un marco de plantación de 1 m x 0,4 m -25.000 pl/ha-. Se seleccionaron y marcaron diez plantas (cepas) de cada uno de los clones. El diámetro promedio de las cepas fue de 2,81 cm y 2,83 cm respectivamente. Durante la temporada de crecimiento se realizaron 4 cosechas de brotes (hojas + tallos) en cada una de las cepas simulando un pastoreo directo. De las muestras se
determinó peso húmedo y peso seco de brotes y hojas. La producción total de biomasa es la suma de las cosechas realizadas. La producción total media de biomasa de los brotes fue de 195,4 g de materia seca para el clon ’20-80’ y de 225,3 g para el clon ‘C-150’. La producción total media de biomasa de las hojas fue de 151,4 g de materia seca para ’20-80’ y de 166,6 g para ‘C-150’. Esto representa 3.785 y 4.165 kg/ha de hojas para forraje. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la producción total media de materia seca de brotes y de hojas entre ambos clones. Existe una correlación directa entre el diámetro de la cepa y la materia seca de brotes y de hojas, siendo altamente significativa solo para ‘20-82’ (r= 0.83 y r= 0.81 respectivamente). Las hojas y brotes tiernos de álamo pueden constituir en esta región una alternativa forrajera para la alimentación de animales rumiantes durante
períodos de escasez de alimentos.
[Cerrar]

Autor
Fuente
Jornadas de Salicáceas 2011. 3º Congreso Internacional de Salicáceas. CNA. Neuquén, 16 al 18 Marzo de 2011
Fecha
2011
Editorial
Comisión Nacional del álamo (CNA)
ISSN
1850-3543
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
