Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF PatagoniaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Patagonia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Calidad física y química de suelos agroecológicos y de sistemas tradicionales
Resumen
El efecto de diferentes manejos en el suelo se evalúa a partir del monitoreo de indicadores e índices de calidad. En este estudio se caracterizó la calidad física y química de suelos bajo distintos ambientes productivos: 1) Agropiro de secano con pastoreo bovino (Agropiro-S), 2) Renaturalización de especies nativas con antecesor de agropiro en secano y pastoreo bovino (Nativas+Agropiro-S), 3)
Álamos y poca cobertura de agropiro bajo riego sin uso
[ver mas...]
El efecto de diferentes manejos en el suelo se evalúa a partir del monitoreo de indicadores e índices de calidad. En este estudio se caracterizó la calidad física y química de suelos bajo distintos ambientes productivos: 1) Agropiro de secano con pastoreo bovino (Agropiro-S), 2) Renaturalización de especies nativas con antecesor de agropiro en secano y pastoreo bovino (Nativas+Agropiro-S), 3)
Álamos y poca cobertura de agropiro bajo riego sin uso productivo (Álamos+Agropiro-BR), 4) Agropiro de escasa cobertura bajo riego con pastoreo ovino (Agropiro-BR), y 5) Producción hortícola agroecológica bajo riego (Agroecológico). En cada uno se determinó: composición granulométrica, pH, CE, RAS, COT, Nt, P, MO e índice IMO. El suelo agroecológico presentó mejores condiciones de fertilidad reflejado en mayor contenido de COT, Nt y MO, posiblemente vinculados al manejo realizado que implica mayores aportes de
residuos y actividad biótica edáfica, y a la diferencia de textura del suelo.
The effects of different soil management are evaluated by monitoring quality indicators and indices. In this study, the physical and chemical quality of soils under different productive environments were characterized: 1) Dry wheatgrass with bovine grazing (Agropiro-S), 2) Renaturation of native species with a predecessor of dry wheatgrass and bovine grazing (Natives+Agropiro -S), 3) Poplars and low irrigated wheatgrass cover without productive use (Alamos+Agropiro-BR), 4) Low irrigated wheatgrass cover with sheep grazing (Agropiro-BR), and 5) Agroecological horticultural production under irrigation (Agroecological). In each one, the following parameters were determined: texture, pH, EC, RAS, COT, Nt, P, MO and IMO index. The agroecological soil presented better fertility conditions reflected in a higher content of TOC, Nt and OM, possibly linked to the management carried out; that implies greater contributions of residues and edaphic biotic activity, as well as the difference in soil texture.
[Cerrar]

Autor
Gallego, Lucas;
Campos, Williams;
Montero, Matías;
Luján Orellano, Julieta;
Parisi, Joaquín;
Juárez, Marcos;
Zambrano, Leandro;
Tartalo, Milagros María Noeli;
García, Francisco;
Palacios, Julieta;
Zuñiga, Gladys;
Aschkar, Gabriela;
Pellejero, Graciela;
Albrech, Luis;
Navarro, Laura;
Luna, Martín;
Fuente
III Congreso Argentino de Agroecología Compilación de Javier Guido Puntieri ; Prólogo de Santiago J. Sarandón; Carlos Abraham Rezzano. - 1a ed - Viedma : Universidad Nacional de Río Negro ; Argentina : Sociedad Argentina de Agroecología, 2025. p. 364-369
Fecha
2025
Editorial
Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
ISBN
978-987-8258-87-4
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
