Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Esta experiencia surge de la necesidad de mejorar la producción de alimentos nutritivos y seguros para el autoabastecimiento y venta, por parte de agricultoras y agricultores familiares del norte de la Patagonia Argentina, quienes cuentan con diversas trayectorias. Mediante la convocatoria "Argentina Ciencia y Tecnología Contra el Hambre", se presentó el proyecto C50 "Afianzamiento de la soberanía alimentaria mediante estrategias de producción y
[ver mas...]
dc.contributor.author | Dussi, María Claudia | |
dc.contributor.author | Flores, Liliana Beatriz | |
dc.contributor.author | Barrionuevo, Myriam Elisabeth | |
dc.contributor.author | Zon, Karina Daniela | |
dc.contributor.author | Gómez, Eugenia | |
dc.contributor.author | Dussi, Silvia Esther | |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T13:37:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T13:37:51Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-8258-87-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21939 | |
dc.description.abstract | Esta experiencia surge de la necesidad de mejorar la producción de alimentos nutritivos y seguros para el autoabastecimiento y venta, por parte de agricultoras y agricultores familiares del norte de la Patagonia Argentina, quienes cuentan con diversas trayectorias. Mediante la convocatoria "Argentina Ciencia y Tecnología Contra el Hambre", se presentó el proyecto C50 "Afianzamiento de la soberanía alimentaria mediante estrategias de producción y comercialización agroecológicas territoriales", que tuvo como objetivo desarrollar tecnologías para la producción de biopreparados de origen artesanal adaptadas a las características edafoclimáticas de la zona mediante la ampliación y acondicionamiento de dos biofábricas comunitarias. En este trabajo se relatan los aprendizajes del proceso de ajuste de la técnica de bocashi (Etapa 1) y la construcción de dos dispositivos para la elaboración de bocashi líquido (Etapa 2) junto a dos organizaciones ubicadas en dos localidades de la provincia de Río Negro. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | III Congreso Argentino de Agroecología Compilación de Javier Guido Puntieri ; Prólogo de Santiago J. Sarandón; Carlos Abraham Rezzano. - 1a ed - Viedma : Universidad Nacional de Río Negro ; Argentina : Sociedad Argentina de Agroecología, 2025. p. 922-927 | es_AR |
dc.subject | Soberanía Alimentaria | es_AR |
dc.subject | Food Sovereignty | eng |
dc.subject | Agroecología | es_AR |
dc.subject | Agroecology | eng |
dc.subject | Enmiendas orgánicas | es_AR |
dc.subject | Organic amendments | eng |
dc.subject | Organizaciones | es_AR |
dc.subject | Organizations | eng |
dc.subject | Río Negro (Argentina) | es_AR |
dc.subject.other | Bocashi | es_AR |
dc.subject.other | Bocashi Líquido | es_AR |
dc.subject.other | Liquid Bocashi | eng |
dc.subject.other | Biopreparados | es_AR |
dc.subject.other | Biopreparations | eng |
dc.subject.other | Biofábrica | es_AR |
dc.subject.other | Biofactory | eng |
dc.title | Tejiendo tramas comunitarias agroecológicas: La experiencia de ampliar la producción de biopreparados con alianzas estratégicas | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | IPAF Región Patagonia | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Zon, Karina Daniela. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Gómez, Eugenia. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Dussi, Silvia Esther. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Economía y Administración (FAEA); Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common