Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
Resumen
La disponibilidad de forraje en las forestaciones de álamos y sauces de los valles irrigados del norte de la Patagonia, hace posible la implementación de sistemas silvopastoriles. Conocer la calidad del forraje, además de su productividad, permite definir las metas de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad, en primavera-verano, de una pastura compuesta por pasto ovillo -PO- y trébol blanco -TB- implantada bajo dosel de álamos
[ver mas...]
La disponibilidad de forraje en las forestaciones de álamos y sauces de los valles irrigados del norte de la Patagonia, hace posible la implementación de sistemas silvopastoriles. Conocer la calidad del forraje, además de su productividad, permite definir las metas de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad, en primavera-verano, de una pastura compuesta por pasto ovillo -PO- y trébol blanco -TB- implantada bajo dosel de álamos híbridos euroamericanos. La forestación está ubicada en un establecimiento de la localidad de Chimpay -Río Negro-, y posee una densidad de 140 árboles ha-1 (12m x 6m), DAP (diámetro a 1,3m de altura) medio de 37,8 cm y altura total media de 29,4 m. En estas condiciones, el 74,3% de la radiación total logra atravesar el dosel y alcanzar el estrato herbáceo. El 24 de octubre de 2012 se instalaron cuatro clausuras de 1 m2 distribuidas al azar, realizándose un corte de la pastura a 5 cm del suelo para uniformar el primer rebrote. Se efectuaron cortes de forraje en todas las clausuras en noviembre (2012), enero y marzo (2013), separando el material por especie y enviándose luego al laboratorio. Sobre la muestra seca se determinaron los porcentajes de proteína bruta (%PB) según Kjeldhal, fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente acido (%FDA) según Van Soest, y a partir de la FDA se estimó la digestibilidad de la materia seca (%DMS). Teniendo en cuenta la participación porcentual de cada especie (PO:TB) según el momento de la temporada (48,5: 51,5 en noviembre, 59,9:40,1 en enero y 63,4:36,6 en marzo), se estimó la calidad ponderada de las dietas.
A pesar de los cambios mencionados en la proporción de ambas especies, con disminución de trébol blanco, los valores de proteína bruta (PB) y digestibilidad (DMS) de la dieta aumentaron desde la primavera hacia el verano. Los resultados observados en esta experiencia indican que la disponibilidad de forraje de calidad en sistemas silvopastoriles bajo riego, como el producido por la consociación pasto ovillo-trébol blanco, permite su utilización para la recría y terminación de ovinos y bovinos.
[Cerrar]

Autor
Fuente
V Jornadas Forestales Patagónicas - III Jornadas Forestales de Patagonia Sur. Esquel, 9 al 13 de noviembre de 2016. p. 345-347
Fecha
2016
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
