EEA Colonia Benítez: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 113
-
Aprovechamiento y valor agregado de la carne caprina y ovina para autoconsumo
(Agencia de Extensión Rural Basail; INTA, 2024-10)El principal objetivo fue fortalecer los conocimientos sobre inocuidad alimentaria y concientizar a las familias sobre la importancia del procesamiento seguro de los alimentos para autoconsumo, con el fin de proteger la salud. -
Resultados preliminares: rotaciones de cultivos para la producción de frutilla
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)La intensificación sostenible se enfoca en la mejora gradual de la eficiencia ecológica de los agroecosistemas a través de la innovación. Este enfoque busca aumentar la productividad y rentabilidad agrícola, mientras se ... -
Soja como abono verde. Evaluación del rendimiento de lechuga y rúcula
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)La producción hortícola del este del chaco se caracteriza por la producción de cultivos de hoja (lechuga, rúcula, achicoria, etc.) y cucurbitáceas (melón, sandía, zapallito, etc.). El 90% del área es fertilizada de manera ... -
Utilización de un protocolo para IATF sin estrógeno en vacas tipo Braford con buena condición corporal en el pre y posparto = Using of an FTAI protocol without estrogen in Braford-type cows with good body condition pre- and postpartum
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)El objetivo del presente trabajo fue evaluar un protocolo para IATF sin estrógeno en vacas con cría con y sin suplementación invernal. -
Impacto económico de estrategias de adaptación a eventos extremos en la ganadería del este del Chaco, Argentina
(EEA Colonia Benitez, INTA, 2024-10)Eventos extremos como sequías, inundaciones y olas de calor son comunes en la región del Chaco, afectan la disponibilidad de forraje y agua necesarios para la producción ganadera. El objetivo del estudio es evaluar cuáles ... -
Relación entre marca comercial de pack reproductivo y porcentaje de preñez a la IATF
(Instituto de Reproducción Animal de Córdoba, 2024-08)El objetivo fue comparar dos productos hormonales (paquetes reproductivos) de marcas comerciales disponibles en el mercado argentino sobre la tasa de preñez. -
Caracterización del agua de perforación de productores rurales del este chaqueño
(Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2024-08)El acceso al agua es un derecho humano fundamental y representa un factor esencial en el desarrollo integral y sostenible de la sociedad. El agua subterránea representa el 98% del agua dulce no congelada disponible como ... -
Aplicación de microorganismos nativos en cultivos de hortalizas de hojas en el este de Chaco
(Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), 2022-10)En el este de la provincia del Chaco, las hortalizas de hojas, raíces y tubérculos, junto a las cucurbitáceas, son los principales productos demandados por los grandes centros de consumo (Monicult, et al .2013; Sarco, et ... -
Uso de biol y microorganismos nativos en el cultivo de lechuga en el este del Chaco
(Universidad Nacional de Río Negro, 2023-11)En un sistema de producción agroecológica el uso de biol y microorganismos nativos activados (MNA) se pueden utilizar para incentivar y aumentar la actividad biológica del suelo, en consecuencia, se manifiesta en un mejor ... -
Efecto en el rendimiento del cultivo de lechuga agroecológica con biofertilizantes biol y microorganismo nativo
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)La zona hortícola del este del Chaco se caracteriza por un progresivo crecimiento poblacional y expansión hacia estas zonas productivas, una pérdida de la capacidad productiva de los suelos, una gran dependencia de ... -
Inicio del cultivo de limón con manejo agroecológico en el este del Chaco Argentino
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)Una de las cuatro zonas frutihortícola de la provincia del Chaco se encuentra en los departamentos del este (San Fernando, 1° de Mayo, Gral. Dónovan y Libertad). Representando una oportunidad a los productores por tener ... -
Análisis de la calidad en la implementación del Programa Pro Huerta (INTA- MDSN) en el Departamento 1º de Mayo, Chaco.
(Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, 2024-07-11)La presente tesis se basó en el análisis de la calidad en la implementación de un programa de políticas públicas que aborda la seguridad alimentaria en el área de extensión rural y el servicio de asesoramiento rural, el ... -
Efecto de los sistemas de cultivo en la calidad nutricional de frutilla (Fragaria x ananassa Duch) del este chaqueño
(Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2024-08)La frutilla (Fragaria x ananassa Duch) es una baya que se caracteriza por sus valiosas propiedades sensoriales y nutricionales, como así también por los compuestos bioactivos: antocianinas, flavonoides y antioxidantes con ... -
Márgenes Bruto de Cultivos Campaña 2024/2025
(EEA Colonia Benitez, INTA, 2024-05)En el presente trabajo los cultivos se evaluaron bajo la modalidad de siembra directa, con maquinaria contratada y en campo propio, presentándose las estimaciones de los resultados obtenidos para los cultivos de trigo, ... -
La competencia y la defoliación como modeladores de la estructura y el funcionamiento de los pajonales del este del Chaco
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2024-03)El objetivo de la presente tesis es evaluar los efectos de la competencia y la defoliación sobre la productividad y la composición botánica de dos estratos estructurales (matas de paja y tapiz intermata) en un pastizal ... -
Circuito de la Horticultura en Cinturones Verdes del este del Chaco
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2021)La horticultura que se realiza en el este de la provincia del Chaco. Argentina, incluida en el Gran Chaco Americano, representa una actividad agrícola con problemas de Identidad, la visibilidad y organización de los ... -
Margen bruto de la cría en el este del Chaco. Marzo de 2024
(EEA Colonia Benítez, INTA, 2024-03)En este reporte se expone una estimación de los márgenes brutos de tres alternativas de producción ganadera de cría en el Este de la provincia del Chaco. Esta zona comprende los departamentos Bermejo, 1° de Mayo, San ... -
Historias de vida de ex - obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
(Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, 2016-02)El presente trabajo comprende la Tesis de la Maestría en Antropología Social en el marco del Programa de Posgrado en Antropología Social. PPAS-UNAM. Si bien el objetivo principal es reconstruir las formas de organización ... -
Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
(Instituto de Investigaciones Geohlstóricas, CONICET/UNNE, 2019)El presente trabajo aborda el conjunto de prácticas productivas agropecuarias de un grupo de ex trabajadores del Ingenio Azucarero Las Palmas S.A.!.C.A. que explican la permanencia en el sector rural. El ingenio del azúcar ... -
Fertilización orgánica del cultivo de lechuga en un suelo de Chaco. Uso de caupí como abono verde
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2015)Una fuente alternativa de nutrientes para la producción de lechuga en el Chaco, es el abono verde de caupí [Vigna unguiculata (L.) Walp.], cuya biomasa rica en N es liberada al suelo durante la mineralización. En dos ...