Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
En la cadena frutícola regional, el eslabón productivo asume el mayor riesgo, realiza el mayor esfuerzo y recibe los menores ingresos. En el mejor de los casos, participa con el 25% de las ganancias generadas por su trabajo. En ese marco, el turismo rural se posiciona como un complemento que puede ser redituable para pequeños y medianos productores, pero que requiere de ingenio y visión estratégica. La actividad, relativamente nueva en el Alto Valle,
[ver mas...]
dc.contributor.author | Rodil, Diego | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T12:30:49Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T12:30:49Z | |
dc.date.issued | 2007-12 | |
dc.identifier.issn | 1669-7057 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21387 | |
dc.description.abstract | En la cadena frutícola regional, el eslabón productivo asume el mayor riesgo, realiza el mayor esfuerzo y recibe los menores ingresos. En el mejor de los casos, participa con el 25% de las ganancias generadas por su trabajo. En ese marco, el turismo rural se posiciona como un complemento que puede ser redituable para pequeños y medianos productores, pero que requiere de ingenio y visión estratégica. La actividad, relativamente nueva en el Alto Valle, propone desarrollarse a lo largo de toda la cadena frutícola, agregando valor y comercializando sus productos derivados a pequeña escala. Es una decisión audaz que permite al productor llegar directamente al consumidor, con una operatoria inversa de distribución, ya que es este último quien se desplaza a la chacra. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Fruticultura & Diversificación 13 (55) : 6-7 (2007) | es_AR |
dc.subject | Desarrollo Rural | es_AR |
dc.subject | Rural Development | eng |
dc.subject | Agroturismo | es_AR |
dc.subject | Agrotourism | eng |
dc.subject | Rio Negro (Argentina) | es_AR |
dc.subject | Neuquen | es_AR |
dc.subject.other | Turismo Rural | es_AR |
dc.subject.other | Rural Tourism | eng |
dc.title | Turismo rural. Una opción que está cobrando identidad en la zona | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina | es_AR |
dc.subtype | divulgacion |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos de Divulgación [387]