Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
En Argentina, el cultivo de arveja se concentra principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. El área sembrada se viene incrementando debido al aumento de la demanda mundial de legumbres ocasionada en gran medida, por los cambios alimenticios que se vienen dando en países desarrollados hacia una alimentación más saludable y sustentable que abarca tanto a vegetarianos, veganos y flexitarianos. Además, hubo una apertura de las
[ver mas...]
dc.contributor.author | Garcia, Andrea Veronica | |
dc.contributor.author | Esposito, Maria Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T17:32:03Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T17:32:03Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.issn | 2591-5088 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21291 | |
dc.description | Trabajo presentado como resumen en la IX Jornada FCA-UNR “Ciencia y Tecnología Agraria” - III Reunión Argentina-Chile | es_AR |
dc.description.abstract | En Argentina, el cultivo de arveja se concentra principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. El área sembrada se viene incrementando debido al aumento de la demanda mundial de legumbres ocasionada en gran medida, por los cambios alimenticios que se vienen dando en países desarrollados hacia una alimentación más saludable y sustentable que abarca tanto a vegetarianos, veganos y flexitarianos. Además, hubo una apertura de las exportaciones a China provocando un incremento de la demanda de granos. La arveja, así como otras legumbres invernales, es una excelente alternativa para ser incorporada como cultivo de invierno en la rotación. Fija nitrógeno al suelo, tiene bajo consumo de agua, ciclo corto y menores requerimientos de fertilizantes asegurando mejores recursos para el cultivo de verano sucesor. No obstante, una de las adversidades bióticas más frecuentes que presenta el cultivo son las malezas y, sin embargo, existen pocos herbicidas registrados para su aplicación (SENASA, 2022). Por ende, hay una creciente demanda de información relacionada a los efectos fitotóxicos de tales productos que pueden generar en el cultivo. Por todo lo mencionado anteriormente, se debe ser más competitivo y es por ello que surge la necesidad de ajustar toda la cadena para aumentar la calidad y cantidad de la producción nacional de arveja. Por ende, el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del cultivo y la fitotoxicidad de distintos herbicidas aplicados en posemergencia de la arveja. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 107-110 | es_AR |
dc.subject | Fitotoxicidad | es_AR |
dc.subject | Phytotoxicity | eng |
dc.subject | Herbicidas | es_AR |
dc.subject | Herbicides | eng |
dc.subject | Pisum sativum | es_AR |
dc.subject | Control Químico de las Malezas | es_AR |
dc.subject | Chemical Weed Control | eng |
dc.subject.other | Herbicidas Posemergentes | es_AR |
dc.subject.other | Arveja | es_AR |
dc.title | Evaluación de la fitotoxicidad de distintos herbicidas posemergentes en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Oliveros | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Garcia, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Garcia, Andrea Veronica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra Terapéutica Vegetal; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Esposito, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Esposito, Maria Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Esposito, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina | es_AR |
dc.subtype | divulgacion |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos de divulgación [122]