Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Los procesos de innovación suelen fracasar, especialmente si son complejos. ¿Pero por qué? Gestionar innovaciones es una tarea que puede resultar abrumadora, especialmente cuando involucra múltiples actores y sus sistemas asociados. Es una tarea propia de la complejidad. La cantidad de variables y vínculos que entran en juego no siempre pueden ser identificados. Y cuando esto no se logra, las posibilidades de éxito se diluyen. Para lograr un análisis [ver mas...]
dc.contributor.authorGargicevich, Adrian Luis
dc.date.accessioned2025-02-13T18:49:06Z
dc.date.available2025-02-13T18:49:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn2591-5088
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21253
dc.description.abstractLos procesos de innovación suelen fracasar, especialmente si son complejos. ¿Pero por qué? Gestionar innovaciones es una tarea que puede resultar abrumadora, especialmente cuando involucra múltiples actores y sus sistemas asociados. Es una tarea propia de la complejidad. La cantidad de variables y vínculos que entran en juego no siempre pueden ser identificados. Y cuando esto no se logra, las posibilidades de éxito se diluyen. Para lograr un análisis detallado de los factores y variables que se ponen en juego cuando se proponen cambios en entornos complejos, R. Lippitt y T. Knoster en la década de 1980 desarrollaron un modelo que contempla un enfoque integral y estructurado para gestionar cambios complejos. En este artículo se ofrece un resumen del modelo y algunas sugerencias que puedan ayudar a racionalizar el cambio cuando el entorno en que ocurre es complejo.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourcePMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 209-212es_AR
dc.subjectInnovaciónes_AR
dc.subjectInnovationeng
dc.subjectExtensiónes_AR
dc.subjectExtensioneng
dc.subjectCambio Tecnológicoes_AR
dc.subjectTechnological Changeseng
dc.subject.otherModelo Lippitt-Knosteres_AR
dc.subject.otherGestión de los Cambioses_AR
dc.titleExtensión e innovavión ¿por qué fracasan los cambios?es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Oliveroses_AR
dc.description.filFil: Gargicevich, Adrian Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Casilda; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess