Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA OliverosArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Santa Fe
- EEA Oliveros
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Extensión e innovavión ¿por qué fracasan los cambios?
Resumen
Los procesos de innovación suelen fracasar, especialmente si son complejos. ¿Pero por qué? Gestionar innovaciones es una tarea que puede resultar abrumadora, especialmente cuando involucra múltiples actores y sus sistemas asociados. Es una tarea propia de la complejidad. La cantidad de variables y vínculos que entran en juego no siempre pueden ser identificados. Y cuando esto no se logra, las posibilidades de éxito se diluyen. Para lograr un análisis
[ver mas...]
Los procesos de innovación suelen fracasar, especialmente si son complejos. ¿Pero por qué? Gestionar innovaciones es una tarea que puede resultar abrumadora, especialmente cuando involucra múltiples actores y sus sistemas asociados. Es una tarea propia de la complejidad. La cantidad de variables y vínculos que entran en juego no siempre pueden ser identificados. Y cuando esto no se logra, las posibilidades de éxito se diluyen. Para lograr un análisis detallado de los factores y variables que se ponen en juego cuando se
proponen cambios en entornos complejos, R. Lippitt y T. Knoster en la década de 1980 desarrollaron un modelo que contempla un enfoque integral y estructurado para gestionar cambios complejos. En este artículo se ofrece un resumen del modelo y algunas sugerencias que puedan ayudar a racionalizar el cambio cuando el entorno en que ocurre es complejo.
[Cerrar]

Fuente
PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 209-212
Fecha
2024
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA
ISSN
2591-5088
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
