Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Avanzado el proceso de reinserción en el territorio, se decidió iniciar el proceso Planificación Estratégica, con el objetivo de impulsar un mecanismo de reflexión y abrir espacios de opinión, análisis, debate, generación de propuestas y actividades. Se pretendió así contar con una herramienta de planificación macro que le dé integralidad y visión estratégica al trabajo de INTA, y que siendo flexible y participativa pueda ir gradualmente mejorando la [ver mas...]
dc.contributor.authorNievas, Walter Ernesto
dc.date.accessioned2025-01-22T17:11:34Z
dc.date.available2025-01-22T17:11:34Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn1515-2553
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21055
dc.description.abstractAvanzado el proceso de reinserción en el territorio, se decidió iniciar el proceso Planificación Estratégica, con el objetivo de impulsar un mecanismo de reflexión y abrir espacios de opinión, análisis, debate, generación de propuestas y actividades. Se pretendió así contar con una herramienta de planificación macro que le dé integralidad y visión estratégica al trabajo de INTA, y que siendo flexible y participativa pueda ir gradualmente mejorando la capacidad de detección de problemáticas relevantes y de intervención. Concebimos a la planificación participativa como un proceso gradual, acumulativo y creciente de reflexión y participación entre los actores del territorio y el equipo técnico, que permita ir incorporando una comprensión y una acción estratégica e integrada de las problemáticas del Valle Medio. En este marco, se toma como punto de partida la acción actual a través de los programas, proyectos y actividades que realiza la AERes_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourcePrimer encuentro nacional de Economía Agraria y Extensión Rural, XV Jornadas Nacionales de Extensión Rural y VII del MERCOSUR. AADER. Potrero de los Funes, 6-8 octubre de 2010es_AR
dc.subjectAgricultura Familiares_AR
dc.subjectFamily farmingeng
dc.subjectPlanificación rurales_AR
dc.subjectRural planningeng
dc.subjectDiversificaciónes_AR
dc.subjectDiversificationeng
dc.subjectRío Negro (Argentina)es_AR
dc.subject.otherProceso participativoes_AR
dc.subject.otherPlanificación estratégicaes_AR
dc.subject.otherDiversificación productivaes_AR
dc.subject.otherVínculos interinstitucionaleses_AR
dc.subject.otherValle Medioes_AR
dc.titleLa planificación estratégica en el Valle Medio del Río Negro. Una experiencia de participación con productores y técnicoses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de trabajoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess