Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle.
Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa.
Esta especie podría calificarse como “nueva” en la
[ver mas...]
dc.contributor.author | Cichon, Liliana | |
dc.contributor.author | Garrido, Silvina Alejandra | |
dc.contributor.author | Fernandez, Dario Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-01-19T14:56:18Z | |
dc.date.available | 2025-01-19T14:56:18Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.issn | 1669-7057 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21024 | |
dc.description.abstract | Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la región, ya que fue citada por primera vez en el año 2007. Ante la importancia que representa su control para prevenir pérdidas económicas de peso, el INTA investiga métodos de identificación, monitoreo y manejo a campo y en laboratorio, a fin de dar a conocer medidas efectivas que se sumen al manejo integrado de plagas. En esta nota se brindan los últimos avances obtenidos en la investigación de las especies de cochinilla harinosa presentes en la zona, así como recomendaciones para su identificación, monitoreo y control de cara a la próxima temporada. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 24-31 (2009) | es_AR |
dc.subject | Pseudococcidae | es_AR |
dc.subject | Insecta | es_AR |
dc.subject | Insecto | es_AR |
dc.subject | Insects | eng |
dc.subject | Plaga de plantas | es_AR |
dc.subject | Plant pests | eng |
dc.subject | Vigilancia | es_AR |
dc.subject | Monitoring | eng |
dc.subject | Control de plagas | es_AR |
dc.subject | Pest control | eng |
dc.subject | Control químico | es_AR |
dc.subject | Chemical control | eng |
dc.subject | Pera | es_AR |
dc.subject | Pears | eng |
dc.subject | Manzana | es_AR |
dc.subject | Apples | eng |
dc.subject | Vid | es_AR |
dc.subject | Grapevines | eng |
dc.subject | Neuquen | es_AR |
dc.subject | Argentina | es_AR |
dc.subject.other | Cochinilla harinosa | es_AR |
dc.subject.other | Mealybug floury | eng |
dc.subject.other | Alto Valle, Río Negro | es_AR |
dc.title | Cochinilla harinosa | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.subtype | divulgacion |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos de Divulgación [387]