Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la [ver mas...]
dc.contributor.authorCichon, Liliana
dc.contributor.authorGarrido, Silvina Alejandra
dc.contributor.authorFernandez, Dario Eduardo
dc.date.accessioned2025-01-19T14:56:18Z
dc.date.available2025-01-19T14:56:18Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.issn1669-7057
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21024
dc.description.abstractCómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la región, ya que fue citada por primera vez en el año 2007. Ante la importancia que representa su control para prevenir pérdidas económicas de peso, el INTA investiga métodos de identificación, monitoreo y manejo a campo y en laboratorio, a fin de dar a conocer medidas efectivas que se sumen al manejo integrado de plagas. En esta nota se brindan los últimos avances obtenidos en la investigación de las especies de cochinilla harinosa presentes en la zona, así como recomendaciones para su identificación, monitoreo y control de cara a la próxima temporada.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceFruticultura & Diversificación 15 (60) : 24-31 (2009)es_AR
dc.subjectPseudococcidaees_AR
dc.subjectInsectaes_AR
dc.subjectInsectoes_AR
dc.subjectInsectseng
dc.subjectPlaga de plantases_AR
dc.subjectPlant pestseng
dc.subjectVigilanciaes_AR
dc.subjectMonitoringeng
dc.subjectControl de plagases_AR
dc.subjectPest controleng
dc.subjectControl químicoes_AR
dc.subjectChemical controleng
dc.subjectPeraes_AR
dc.subjectPearseng
dc.subjectManzanaes_AR
dc.subjectAppleseng
dc.subjectVides_AR
dc.subjectGrapevineseng
dc.subjectNeuquenes_AR
dc.subjectArgentinaes_AR
dc.subject.otherCochinilla harinosaes_AR
dc.subject.otherMealybug flouryeng
dc.subject.otherAlto Valle, Río Negroes_AR
dc.titleCochinilla harinosaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess