Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Situación actual de antiescaldantes y alternativas de control de escaldadura superficial en manzanas y peras
Resumen
Legislación con respecto a productos fitosanitarios:
Las causas de las pérdidas en postcosecha son de orden fisiológico y patológico. Para el control del desarrollo de la principal fisiopatia de postcosecha de peras y manzanas, la escaldadura superficial, se recurre a la aplicación de antioxidantes.
La legislación de los diferentes países, especialmente los europeos, es cada vez más exigente en cuanto al nivel de residuos permitidos en los frutos y la
[ver mas...]
Legislación con respecto a productos fitosanitarios:
Las causas de las pérdidas en postcosecha son de orden fisiológico y patológico. Para el control del desarrollo de la principal fisiopatia de postcosecha de peras y manzanas, la escaldadura superficial, se recurre a la aplicación de antioxidantes.
La legislación de los diferentes países, especialmente los europeos, es cada vez más exigente en cuanto al nivel de residuos permitidos en los frutos y la presión publica por reducir el uso de compuestos sintéticos, está en constante aumento. Para ello, las legislaciones alimentarias se valen de dos instrumentos jurídicos que son, por un lado, la autorización para el uso y comercialización de productos fitosanitarios y por otro, la fijación de Límites Máximos de Residuos (LMR). En el caso de los fitosanitarios, la Unión Europea (UE) autoriza o no el uso de ingredientes activos (i.a.).
Cuando un ingrediente activo no está autorizado, no se puede usar en ninguna formulación para ningún cultivo cuya cosecha tenga como destino el consumo humano. Entre los diferentes antioxidantes que se han experimentado, la difenilamina (DPA) y la etoxiquina han demostrado ser los más eficaces y ha sido la principal forma de control de escaldadura superficial por 40 años. Aunque la DPA ha sido utilizada para el control de escaldadura en todas las variedades de manzanas no es igualmente efectiva para peras. Para peras la etoxiquina ha demostrado mayor efectividad que la DPA en ciertos casos, o ha resultado menos tóxica.
La UE está llevando a cabo un programa de revisión de los ingredientes activos autorizados para su uso en el territorio comunitario. Este programa se basa en la Directiva del Consejo 91/414 CE. Esta directiva es parte del proceso de armonización de la condiciones de comercialización de alimentos que viene desarrollando la UE. En principio, una formulación comercial (fitosanitario) sólo puede ser autorizada para su uso en cualquier estado miembro sólo si el ingrediente activo está autorizado por la Comisión y está, por tanto, incluido en el Anexo I de la Directiva 91/414.
Este proceso de revisión es muy largo y comprende la revisión de los i.a. existentes, la incorporación de los nuevos i.a. y la evaluación de otras sustancias como pueden ser los productos biológicos. La revisión se ha programado en cuatro etapas. Al final de cada una de ellas se van tomado decisiones en cuanto a dar de baja o a incluir en el anexo los i.a. que, a criterio de la Comisión satisfacen las exigencias impuestas.
[Cerrar]

Autor
Descripción
Informe técnico y diapositivas
Fecha
2010-06
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
