Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA OliverosTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
Resumen
El desarrollo de este trabajo surge como respuesta a la demanda de nuestra región de agregar valor en origen al subproducto derivado de la extracción de aceite por el proceso de extrusado y prensado: el expeller (EE). Con el fin de cumplir este objetivo, se planteó el desarrollo de una metodología de producción de productos proteicos, de bajo costo y con posibilidad de llevarse a escala industrial. Además, se espera que la metodología propuesta alcance el
[ver mas...]
El desarrollo de este trabajo surge como respuesta a la demanda de nuestra región de agregar valor en origen al subproducto derivado de la extracción de aceite por el proceso de extrusado y prensado: el expeller (EE). Con el fin de cumplir este objetivo, se planteó el desarrollo de una metodología de producción de productos proteicos, de bajo costo y con posibilidad de llevarse a escala industrial. Además, se espera que la metodología propuesta alcance el máximo rendimiento en la recuperación de proteínas y que los productos obtenidos cumplan con las exigencias de calidad establecidas tanto por la legislación como el mercado. Inicialmente, en la etapa de tesis de maestría realizada bajo la dirección de la Dra. María Agustina Reinheimer, el principal desafío planteado había sido definir la metodología adecuada para la producción de productos proteicos de soja a partir de dicho subproducto, dado que hasta el momento no se había publicado ninguna experiencia similar. Como resultado del estado del arte, se había concluido que toda la experiencia conocida y desarrollada respondía a la producción de productos proteicos a partir de harinas y láminas de soja (“White flakes”), subproductos obtenidos de la extracción de aceite por solvente. Por ende, del material consultado, se seleccionó el método tradicional de producción de aislados proteicos a partir de harinas, que propone una extracción alcalina de proteínas seguida de su precipitación isoeléctrica y posterior separación. Durante el desarrollo experimental, se había considerado replicar las condiciones de operación de la etapa de extracción propuestas por la bibliografía, realizándose también un diseño de experimento para la etapa de precipitación isoeléctrica. En dicha instancia, se concluyó que el cambio de materia prima de soja, de harina desgrasada tostada a EE, afectaba las condiciones de operación del proceso tradicional. Por lo tanto, para completar el estudio del proceso se consideró relevante continuar con esta línea de trabajo, considerando en esta oportunidad la optimización de las condiciones de operación de las distintas etapas del proceso de recuperación de proteínas solubles a partir de EE.
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Reinheimer, María Agustina (directora);
Godoy, Ezequiel (co-director);
Descripción
Tesis para optar al título de Doctora en Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Nacional, en diciembre de 2020
Fecha
2020-12
Editorial
Facultad Regional Córdoba - Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis doctoral
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
