EEA San Pedro: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 401
-
Growing location and root maturity impact on the phenolic compounds, antioxidant activity and nutritional profile of different sweet potato genotypes
(Elsevier, 2022-12)This study aimed to analyze the phenolic compounds, antioxidant activity, and the main nutritional components of different colored-fleshed sweet potato genotypes grown in Argentina. Three cultivars of standard size were ... -
Campaña de Coriandro 2021 y perspectivas 2022
(InfoFrut, 2022-07)En el cultivo de coriandro, con una superficie estimada superior a las diez mil hectáreas sembradas, la campaña 2021 se caracterizó por una seca importante durante la primera parte (en algunas zonas durante todo el ciclo) ... -
Experiencia en el cultivo de eneldo en invernadero. San Pedro, Buenos Aires. Campaña 2020
(EEA San Pedro, INTA, 2022)El manejo de los cultivos hay que ajustarlo a las condiciones de cada lugar (Lenscak e Iglesias, 2019). En la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro se han estudiado distintas plantas aromáticas para su cultivo en ... -
Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
(EEA San Pedro, INTA, 2022)El concepto de economía circular es nuevo para todos y atraviesa estas conversaciones. Las producciones hortícolas descartan anualmente una cantidad importante de rastrojos y con ellos se desechan nutrientes y carbono que ... -
Parameter estimation and selection efficiency under Bayesian and frequentist approaches in peach trials
(Springer Nature, 2022-07)Identification of stable and high-yielding genotypes is a real challenge in peach breeding, since genotype-by-environment interaction (GE) masks the performance of the materials. The aim of this work was to evaluate the ... -
La calidad de la batata desde el punto de vista de quien la produce. Relevamiento rápido en San Pedro (Buenos Aires) en 2022
(EEA San Pedro, INTA, 2022)La calidad es una propiedad de un producto que define su valor, su aceptabilidad y la satisfacción que provoca. En el caso de los alimentos, entre los posibles parámetros para definirla pueden aparecer los vinculados a lo ... -
Estimación de superficie de producciones intensivas en el corredor San Nicolás-Zárate. Año 2021
(EEA San Pedro, INTA, 2022-06)La sistematización de información productiva es una de las acciones que realiza el INTA desde su creación. A fin de 2019 se incorporaron las Plataformas de Innovación Territorial (PIT) como ámbitos para identificar y ... -
Producción de tomate diferenciado. Protocolo preliminar de manejo integrado de plagas y enfermedades
(EEA San Pedro, INTA, 2005)Este documento es el resultado del trabajo de investigación, experimentación y validación realizado por el INTA San Pedro. El objetivo fue el desarrollo de un sistema de manejo de plagas y enfermedades en el cultivo de ... -
Recuperar el valor territorial de un cultivo tradicional. El caso de Ipomea, en San Pedro, provincia de Buenos Aires
(EEA San Pedro, INTA, 2017)La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. En los últimos años se establecieron variedades de alto rendimiento y mejor poscosecha, pero poco ... -
Difusión e intercambio con el sector de aromáticas y medicinales en Argentina a través de las tecnologías de información y comunicación
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2022)Con la puesta en marcha de los proyectos del INTA en el año 2006, se inició una modalidad de trabajo interinstitucional, que buscaba el desarrollo del sector aromático argentino. Desde el inicio se buscaron los medios de ... -
Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2022)Debido a los escasos antecedentes y a la necesidad de contribuir a la formación profesional se plantearon los siguientes objetivos: Relevar los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste de la provincia de ... -
Actualización de información sobre el cultivo de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en el partido de San Pedro, Buenos Aires, Argentina
(EEA San Pedro, INTA, 2022-05)La batata es uno de los cultivos tradicionales del Partido de San Pedro (Buenos Aires, Argentina), con historia y representatividad económica. En 2017 se comenzó un relevamiento anual de la superficie de cultivo, las ... -
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación
(EEA San Pedro, INTA, 2022)Las Plataformas de Innovación Territorial (PIT) son un espacio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina, que se propone aportar a la resolución de las problemáticas a través de la gestión de los ... -
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas
(Ediciones INTA, EEA San Pedro, 2022)Desde tiempos remotos se han empleado diversos tipos de flores en la elaboración de alimentos debido a su valor nutricional, efectos medicinales, sabor y apariencia estética. Entre las flores más populares, el género Rosa ... -
Observar y reordenar el territorio para el desarrollo sustentable : Los observatorios como herramientas de gestión territorial
(INTA-UNSE, 2018)El objetivo principal fue fortalecer las capacidades conceptuales y metodológicas de los gobiernos locales, generando un espacio de reflexión e intercambio colectivo sobre la factibilidad de desarrollar e implementar un ... -
Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos. Procesamiento y técnicas de análisis
(Ediciones INTA, EEA San Pedro, 2022)En este volumen se abordan distintos aspectos clave para el aprovechamiento de subproductos agroindustriales y la valorización de recursos regionales. Esta publicación surgió de las exposiciones y debates que tuvieron lugar ... -
Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
(EEA San Pedro, INTA, 2022)El Servicio de alarma para control de heladas es un dispositivo creado en 1998 por la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro del INTA con el objetivo de brindar información de referencia sobre el descenso de la ... -
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis)
(Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021)Entre los patógenos de postcosecha que afectan a los cítricos se destaca Geotrichum candidum var citri-aurantii (GC). Con el objetivo de encontrar alternativas para su control, se evaluaron distintos fungicidas y sanitizantes. ... -
Evaluación de bicarbonato de potasio para el manejo preventivo de podredumbres en duraznero (Prunus persica)
(Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021)Los patógenos de postcosecha como Rhizopus spp. (RHIZ) y Monilinia fructicola (MON), afectan la calidad de los duraznos. Con el objetivo de evaluar el efecto de tratamientos preventivos con bicarbonato de potasio VitiSan ... -
Evaluación de bicarbonato de potasio para el manejo preventivo de enfermedades en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.)
(Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021)En la zona de San Pedro, el arándano es afectado por hongos que producen podredumbres de frutos en la postcosecha, como Botrytis cinerea y Alternaria tenuissima. Con el objetivo de disminuir el uso de fungicidas de síntesis ...