Listar IPAF Patagonia por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 100
-
Problemas ambientales y su relación con las prácticas productivas y de trabajo en la ganadería ovina de las tierras secas chubutenses
(Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2013)Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los modos en que se relacionan los problemas ambientales con las prácticas de producción y trabajo en torno a la ganadería ovina en las tierras secas de Chubut. ... -
Atlas población y agricultura familiar en la región Patagonia
(Ediciones INTA, 2013)El presente trabajo está orientado a ofrecer una visión panorámica de las características económicas y sociales del sector productivo de la región con el objetivo de visibilizar los perfiles que integran la Agricultura ... -
ATLAS Población y agricultura familiar en la región patagónica
(Universidad Nacional del Litoral, 2013)En el presente trabajo, se pone a disposición del lector información construida con énfasis en aspectos cartográficos sobre la base de los datos que brindan el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda y el Censo ... -
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia
(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2014-11)Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma base de tierra arable, ... -
Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015)El trabajo surge a partir de la demanda de semillas de la variedad conocida como maíz blanco de Quili Malal (Zea mays) por productores del centro de Neuquén; la investigación tiene como objetivos caracterizar y valorizar ... -
Desarrollo de una experiencia grupal para la evaluación de sistemas productivos frutihortícolas mediante indicadores de sustentabilidad
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015)La experiencia se inicia en el año 2012 a partir de la necesidad de generar información local sobre la sustentabilidad de los sistemas productivos localizados en el Alto Valle del Río Negro y Valle inferior de los ríos ... -
Agroecología en la escuela media agropecuaria de Río Colorado, Río Negro, Patagonia Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015)Esta experiencia se centra en la formación de formadores y es parte de los proyectos de investigación y extensión que desarrolló el equipo de investigadores del Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas ... -
Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015-10)Frente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilquiniyeu del Limay poseen una relación de diálogo con la naturaleza, como parte de una cosmovisión y como estrategia ... -
Caracterización socio-productiva de la situación postceniza del área de Comallo (Río Negro)
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-10-14)El área de influencia del Municipio de Comallo se ubica en el departamento Pilcaniyeu, provincia de Río Negro. La principal actividad productiva es la ganadería extensiva ovina y caprina. La zona atravesó un proceso de ... -
Gestión comunitaria del agua de riego en parajes de Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
(Ediciones INTA, 2016)En el ejido de Contralmirante Cordero, en las cercanías del dique Ballester, que provee de agua de riego al Alto Valle, se encuentran los parajes Lote G y El 15. Estos dos parajes conforman la cabecera de la subcuenca Vidal ... -
El riego gravitacional, la trama fluida
(AADER, 2016-11)El riego gravitacional es una práctica agronómica técnico-artesanal básica en tierras de regadío como el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que ha generado y genera importantes beneficios al ambiente y a la sociedad. Los ... -
Caracterización comunitaria del maíz blanco de Quili Malal
(Plaza y Valdez, 2017)Se presenta el proceso de investigación interdisciplinaria realizado junto a agricultores familiares del paraje Quili Malal en Neuquén, Argentina. El trabajo tuvo como objetivo valorizar los saberes de la comunidad en torno ... -
Heterogeneidad social en el campo argentino : múltiples miradas para su análisis
(Ediciones INTA, 2018)El presente libro surge en el marco del proyecto de investigación Sujetos sociales agrarios en procesos de transformación territorial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Integra contribuciones de ... -
Aportes a la comprensión de las sustentabilidad en fruticultura. Eje temático: Manejo de Agroecosistemas y Producción Orgánica
(SOCLA, 2018)La agricultura sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo las necesidades alimenticias, socioeconómicas y culturales de la población dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento ... -
La comunidad mapuche Pocitos de Quichaura. Relatos de permanencia en la meseta patagónica
(Ediciones INTA, 2018)Con el propósito de comprender las sociedades rurales inmersas en procesos de modernización, el trabajo se plantea identificar las estrategias familiares, laborales y productivas que desarrollan los miembros de la Comunidad ... -
Experiencia adaptativa en diseño de bombas de río: acceso al agua en zonas marginales de norpatagonia
(EDUCO, 2018)En la actualidad un gran número de familias de agricultores de norpatagonia se encuentran condicionadas por las dificultades de acceso al agua, ya sea como fuente de abastecimiento para consumo de los animales o riego, ... -
Red territorial agroecológica para el aprovechamiento integral de los residuos orgánicos. Eje temático: Agroecología y la Resiliencia Socio-Ecológica al Cambio Climático y otros ‘Shocks’
(2018)La presente experiencia se desarrolló en el Alto Valle de Río Negro (Argentina), a partir de las demandas de agricultores frutícolas interesados en reponer materia orgánica a los suelos, de las agroindustrias generadoras ... -
Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo, 2018-11)El objetivo del presente estudio consistió en analizar el proceso de gestión comunitaria de agua para riego, en el período 2013-2015, en áreas no reguladas por un ente administrador en las cuales se dan procesos espontáneos ... -
Utilización de lana de oveja de bajo valor como aislante térmico en la Patagonia, Argentina
(Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, 2019)El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar alternativas para la obtención de aislantes térmicos para las viviendas de la región sur de Río Negro, a partir de un recurso disponible como la lana de oveja. ... -
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo
(Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2019)Durante la última década, la densidad poblacional en la región norte de la Patagonia ha ido en aumento. Debido a esto y a la inadecuada gestión ambiental, se observa contaminación en fuentes de agua dulce, que se manifiesta ...