Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Uno de los factores limitantes del cultivo de trigo son las enfermedades foliares como mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) y las royas: anaranjada (Puccinia triticina), estriada (P. striiformis) que afectan hojas y vainas y la roya negra o del tallo (P. graminis f. sp. tritici) que produce pústulas grandes y oscuras en hojas, pero principalmente en los tallos. La roya de la hoja fue la enfermedad más frecuente hasta el año 2016, con efectos [ver mas...]
dc.contributor.authorVaccaro, Manuel Enrique
dc.contributor.authorValentinuz, Ezequiel
dc.contributor.authorFormento, Angela Norma
dc.coverage.spatialGualeguay .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)es_AR
dc.coverage.spatial1019539es_AR
dc.coverage.temporalstart=2023; end=2024es_AR
dc.date.accessioned2024-10-14T10:12:17Z
dc.date.available2024-10-14T10:12:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn0325-8874
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19767
dc.description.abstractUno de los factores limitantes del cultivo de trigo son las enfermedades foliares como mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) y las royas: anaranjada (Puccinia triticina), estriada (P. striiformis) que afectan hojas y vainas y la roya negra o del tallo (P. graminis f. sp. tritici) que produce pústulas grandes y oscuras en hojas, pero principalmente en los tallos. La roya de la hoja fue la enfermedad más frecuente hasta el año 2016, con efectos moderados a graves (pérdidas próximas al 50 %) sobre el rendimiento. La roya amarilla, en cambio, puede causar hasta 100 % de pérdidas cuando ocurre en forma temprana y se desarrolla durante las etapas de crecimiento y desarrollo de plantas de cultivares susceptibles. Sin embargo, en la mayoría de las áreas de producción del mundo, las pérdidas oscilan entre 10 y 70 %, dependiendo de la susceptibilidad del cultivar, momento de la infección, tasa de desarrollo y duración de la enfermedad (Mainez y Formento, 2018). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento a enfermedades de diferentes cultivares de trigo y su rendimiento, con la finalidad de generar información local de utilidad para productores y técnicos.es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTAes_AR
dc.relation.ispartofseriesSerie Extensión / EEA Paraná, INTA; no. 93 (2024), p. 9-12es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectTrigoes_AR
dc.subjectWheateng
dc.subjectTriticum Aestivumes_AR
dc.subjectVariedadeses_AR
dc.subjectVarietieseng
dc.subjectEnfermedades de las Plantases_AR
dc.subjectPlant Diseaseseng
dc.subjectRendimientoes_AR
dc.subjectYieldseng
dc.subject.otherGualeguay, Entre Ríoses_AR
dc.titleRendimiento y comportamiento sanitario del cultivo de trigo en el ciclo agrícola 2023/24 en Gualeguay Entre Ríoses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reporteng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)eng
dc.description.origenEEA Paranáes_AR
dc.description.filFil: Vaccaro, Manuel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Gualeguay; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Valentinuz, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Gualeguay; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess