Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Las pérdidas causadas por Penicillium expansum y Botrytis cinerea representan un problema significativo en la poscosecha de peras. El objetivo de este estudio fue evaluarla eficacia del fludioxonil en el control de estos patógenos utilizando un sistema de recirculación de caldo fungicida. Las muestras se recolectaron en un establecimiento de empaque ubicado en Neuquén, en diferentes intervalos de tiempo: 0, 2, 4, 6 y 8 hs de recirculado. La concentración
[ver mas...]
dc.contributor.author | Tudela, Esteban Martin | |
dc.contributor.author | Tudela, Marisa Andrea Alumine | |
dc.contributor.author | Di Masi, Susana Noemi | |
dc.contributor.author | Lago, Jonatan | |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T10:42:47Z | |
dc.date.available | 2024-10-10T10:42:47Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19749 | |
dc.description | Poster y resumen | es_AR |
dc.description.abstract | Las pérdidas causadas por Penicillium expansum y Botrytis cinerea representan un problema significativo en la poscosecha de peras. El objetivo de este estudio fue evaluarla eficacia del fludioxonil en el control de estos patógenos utilizando un sistema de recirculación de caldo fungicida. Las muestras se recolectaron en un establecimiento de empaque ubicado en Neuquén, en diferentes intervalos de tiempo: 0, 2, 4, 6 y 8 hs de recirculado. La concentración inicial fue de 200 cc/hL en 750 L. Las muestras de cada tiempo fueron de 10 L y 10 frutos de la variedad d'Anjou, a los cuales se determinó la concentración de residuos mediante cromatografía (GC-MSMS). Frutos sin tratar de la misma variedad fueron heridos con un punzón e inoculados con 20 µL de una suspensión conidial ajustada a 1x10⁵ conidios mL⁻¹ de cada hongo. Tres horas después, se trataron por inmersión (dipping) durante 1 min en las muestras de caldo de los distintos tiempos. Se realizaron 4 repeticiones de 5 frutos por tiempo y patógeno, mientras que el control fue tratado con ADE. Luego de 7 días a Tº ambiente, se registró la incidencia y severidad de las podredumbres. La concentración de residuos de fludioxonil a las 8 hs disminuyó un 62,7 % en el caldo, y en los frutos un 65 %. Los resultados de las inoculaciones mostraron que, a medida que aumentó el tiempo de recirculado, el desarrollo de podredumbres se incrementó, alcanzando una reducción de severidad media del 95,2 % a las 0 hs y un 55% a las 8 hs. Todos los tratamientos presentaron diferencias significativas de control en comparación con el testigo, lo cual confirmó la eficacia del uso de fludioxonil para reducir las pérdidas por podredumbres, sin embargo, para mantener un control adecuado de los patógenos, es crucial monitorear y posiblemente ajustar la concentración del fungicida durante el periodo de recirculación. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 6to Congreso Argentino de Fitopatología. Cipolletti, Río Negro. 18, 19 y 20 de septiembre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Penicillium | es_AR |
dc.subject | Penicillium expansum | es_AR |
dc.subject | Botrytis | es_AR |
dc.subject | Botrytis cinerea | es_AR |
dc.subject | Enfermedades Postcosecha | es_AR |
dc.subject | Postharvest Diseases | eng |
dc.subject | Enfermedades Fungosas | es_AR |
dc.subject | Fungal Diseases | eng |
dc.subject | Podredumbres | es_AR |
dc.subject | Rots | eng |
dc.subject | Control Químico | es_AR |
dc.subject | Chemical Control | eng |
dc.subject | Pera | es_AR |
dc.subject | Pears | eng |
dc.subject.other | Recirculado | es_AR |
dc.subject.other | Recirculated | eng |
dc.subject.other | Fludioxonil | es_AR |
dc.subject.other | Postcosecha | es_AR |
dc.subject.other | Postharvest | eng |
dc.title | Efecto de la concentración de fludioxonil en caldos de recirculado sobre el control de Penicillium expansum L. y Botrytis cinerea en peras | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Tudela, Esteban Martin. Syngenta; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Tudela, Marisa Andrea Aluminé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Lago Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common