Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos científicos
- Ver ítem
Caracterización y control de la mancha marrón del peral en el valle de Río Negro, Argentina
Resumen
La mancha marrón del peral, causada por Stemphylium vesicarium, es una enfermedad reportada en diferentes regiones productoras de peras en Europa, que recientemente ha sido detectada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Por ser una nueva patología, no se contaba con información local sobre el comportamiento del patógeno ni estrategias de manejo. En el presente trabajo se caracterizó el patógeno y su ciclo de vida, se determinó la susceptibilidad de
[ver mas...]
La mancha marrón del peral, causada por Stemphylium vesicarium, es una enfermedad reportada en diferentes regiones productoras de peras en Europa, que recientemente ha sido detectada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Por ser una nueva patología, no se contaba con información local sobre el comportamiento del patógeno ni estrategias de manejo. En el presente trabajo se caracterizó el patógeno y su ciclo de vida, se determinó la susceptibilidad de las principales variedades de pera cultivadas en la región, y se evaluaron medidas de manejo. Se obtuvieron 164 aislamientos de S. vesicarium a partir de hojas, frutos y muestreos de aire, y se realizó la caracterización morfológica y molecular de un grupo representativo de ellos. Se llevaron a cabo estudios de susceptibilidad varietal utilizando hojas y frutos de las variedades Williams, Packham’s, d’Anjou y Abate Fetel. Adicionalmente, se evaluó el momento de mayor susceptibilidad al patógeno en diferentes etapas de desarrollo de los frutos. Como estrategias de manejo de la enfermedad, se realizaron ensayos in vitro utilizando cuatro fungicidas comerciales.
[Cerrar]

Autor
Tudela, Marisa Andrea Alumine;
Temperini, Carolina Virginia;
Di Masi, Susana Noemi;
Pose, Graciela Noemí;
Fuente
Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 16 : 1-8 (diciembre 2023)
Fecha
2023-12
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISSN
2618-1932
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
