• Avenas en la cadena forrajera: producción y utilización 

      Royo, Leandro Sebastian; Brach, Ana Maria (EEA Oliveros, 2017)
      Continuando con trabajos de años anteriores, con el objetivo de evaluar la producción de materia seca y calidad nutricional de gramíneas otoño invernales, con y sin corte previo, se realizaron 3 ensayos en la EEA Reconquista. ...
    • Estado nutricional y performance reproductiva de un rodeo de cría en el Norte de Santa Fe 

      Royo, Leandro Sebastian; Capozzolo, María Cecilia; Crudeli, Sergio Mario; Vega, Lisandro (EEA Reconquista, 2017-05)
      La nutrición y la reproducción son los componentes más importantes de la eficiencia productiva del rodeo. El estado nutricional al parto tiene un importante efecto sobre la duración del anestro posparto, y este a su vez ...
    • Producción y calidad nutricional de avenas en la cadena forrajera 

      Royo, Leandro Sebastian; Brach, Ana Maria (EEA Reconquista, 2017-05)
      La falta de recursos forrajeros en invierno, provocada `por la marcada estacionalidad en la oferta de especies nativas e implantadas, presenta opciones de manejo que evitan interrumpir la cadena forrajera, tales como ...
    • Servicio estacionado: ¿en qué meses realizarlo? 

      Capozzolo, María Cecilia; Royo, Leandro Sebastian; Secanell, Eduardo Ruben; Crudeli, Sergio Mario; Tellechea, Ema Clara; Castro, Cesar German; Dieringer, Federico Guillermo (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      El servicio estacionado es una tecnología que se utiliza desde hace mucho tiempo, que consiste en concentrar el apareamiento en una determinada época o estación del año, permaneciendo los toros y las vacas separados los ...
    • Utilización de gramíneas invernales en la cadena forrajera. Producción y calidad nutricional 

      Royo, Leandro Sebastian; Brach, Ana Maria (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      En el noreste santafesino, como en el resto del NEA, la cadena forrajera anual está formada en su mayor parte por gramíneas naturales de crecimiento primavero-estival, razón por la cual presenta un “bache” de producción ...