Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA ReconquistaArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Santa Fe
- EEA Reconquista
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Utilización de gramíneas invernales en la cadena forrajera. Producción y calidad nutricional
Resumen
En el noreste santafesino, como en el resto del NEA, la cadena forrajera anual está formada en su mayor parte por gramíneas naturales de crecimiento primavero-estival, razón por la cual presenta un “bache” de producción durante el otoño-invierno, que puede ser más o menos extenso según las condiciones climáticas (temperaturas, heladas y precipitaciones). Una de las tecnologías disponibles para corregir dicho déficit es la producción y utilización de
[ver mas...]
En el noreste santafesino, como en el resto del NEA, la cadena forrajera anual está formada en su mayor parte por gramíneas naturales de crecimiento primavero-estival, razón por la cual presenta un “bache” de producción durante el otoño-invierno, que puede ser más o menos extenso según las condiciones climáticas (temperaturas, heladas y precipitaciones). Una de las tecnologías disponibles para corregir dicho déficit es la producción y utilización de gramíneas invernales.
[Cerrar]

Fuente
Voces y ecos 17 (35) : 54-57. (Mayo 2016)
Fecha
2016-05
Editorial
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista
ISSN
0328-1582
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
