Listar Artículos de divulgación por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 263
-
Zapalito de tronco. Cultivo en túneles plásticos
(Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 1997-05)La producción de hortalizas primicia es una actividad que conjuga alto riesgo y alta rentabilidad. Los principales tópicos tecnológicos que deben contemplarse para la realización exitosa del cultivo forzado del zapallito ... -
Una organización que garantiza la participación
(Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2005-12)El Proyecto de Desarrollo Rural Local es una propuesta que busca, a partir de la creación de una institucionalidad participativa (Consejos), generar un ámbito plural en el que sea posible proponer, debatir y gestionar ... -
La situación hortícola del norte de Santa Fe
(Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2007-12)En el marco del Proyecto Regional del INTA denominado "Desarrollo de Producciones Vegetales Intensivas en a Provincia de Santa Fe': surgió la necesidad de conocer la situación hortícola de la zona norte de la provincia. ... -
El desafío del desarrollo territorial
(Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2008-06)Cotidianamente escuchamos hablar de desarrollo territorial, pero muy pocas veces nos sentamos a discutir el alcance de este concepto. A veces se lo asocia a un sector, normalmente productivo de un lugar, a necesidades ... -
Ensayo de variedades de lechuga con la utilización de manta térmica
(Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2008-12)La lechuga (Lactuca sativa) es un de los principales cultivos hortícolas de la Argentina. Según datos arrojados por el Censo Nacional Agropecuario 2002, la superficie ocupada era de 9.841 ha aproximadamente, y de éstas, ... -
Horticultura y floricultura se abren camino en la EEA Reconquista
(Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2009-12)A partir del 2009 en la Estación Experimental Agro pecuaria de INTA Reconquista se puso en marcha un módulo de producciones intensivas destinado a la experimentación de hortalizas y flores, con la finalidad de ... -
Ensayo de fertilización. Avellaneda
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2011)Ensayo llevado a cabo en el Departamento General Obligado. -
El picudo del algodonero
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2011)Plaga del algodón, considerada la más destructiva. -
Relevamiento de la superficie de algodón en el Norte de Santa Fe (Campaña 2010-2011)
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2011)Trabajo para relevar principalmente la superficie del cultivo de algodón en el norte santafesino. -
Aplicación de cloruro de mepiquat en algodones con diferentes disponibilidad hídrica y su efecto en la retención fructífera, partición de asimilados y rendimiento
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2012)Rendimiento de algodón -
Algodón con riego y fertilización en condiciones subtropicales
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2012)Ensayos de algodón bajo riego y fertilización nitrogenada -
Relevamiento de calidad de fibra en algodón y perdidas de cosecha –post cosecha en diferentes ambientes del Norte de la Provincia de Santa Fe
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2013)Nuevas tecnologías de cosecha de algodón. -
Producción de algodón sustentable adaptado a las condiciones agroecológicas de los bajos submeridionales : primeros pasos de su investigación
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2013)Algodón sustentable. -
10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos
(Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2013)Variedades y calidad del algodón -
Impactos de la implantación de pasturas megatérmicas en los sistemas de producción
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)En los sistemas ganaderos pastoriles la implantación de pasturas de cualquier tipo es una inversión a mediano y largo plazo. Generalmente los resultados productivos y económicos no se ven hasta transcurridos varios meses, ... -
Utilización de gramíneas invernales en la cadena forrajera. Producción y calidad nutricional
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)En el noreste santafesino, como en el resto del NEA, la cadena forrajera anual está formada en su mayor parte por gramíneas naturales de crecimiento primavero-estival, razón por la cual presenta un “bache” de producción ... -
Evaluación de insecticidas biológicos para el control de picudo del algodón
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)En la campaña agrícola 2015/16, en el INTA Reconquista, se propuso ensayar en condiciones de campo dos formulados experimentales basados en los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, seleccionados ... -
Picudo grande de la soja
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)Hace 18 años se detectó por primera vez su presencia en el norte de Santa Fe, en la actual campaña se vuelve a hablar del Picudo Grande de la Soja. -
Rendimiento de híbridos de girasol en Reconquista. Ensayos comparativos
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)Resultados del ensayo comparativo de rendimiento de híbridos tradicionales, CL y AO de girasol en Reconquista en la campaña 2015/16. -
Mejoramiento de algodón: del campo al laboratorio
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)En la EEA de Reconquista están siendo evaluadas a campo 13 variedades de algodón del banco de germoplasma del INTA. El objetivo es identificar aquellas con mejor comportamiento local y caracteres potencialmente beneficiosos ...