• Cuando la ganadería agroecológica nos alcance 

      Passini, Rocío Ailíñ; Reynares, Roberto Martín; Lacelli, Gabriel Angel (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      El futuro llegó de la mano de tecnologías de procesos, como el pastoreo planificado. Esto permite elevar la carga animal al aumentar la oferta de pasto para el ganado. Y así incrementar los márgenes y mejorar la capacidad ...
    • Cuantificación de cationes intercambiables en suelos de la región semiárida afectado por sales 

      Beroisa, Carolina; Kloster, Nanci Soledad; Iturri, Antonela (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)
      Este trabajo se planteó como objetivo evaluar la aptitud de métodos alternativos para la determinación de cationes intercambiables en suelos afectados por sales de la RSP.
    • Cuantificación de la disponibilidad de agua en la región criadora de la provincia de la Pampa 

      Vazquez, Pablo Mauricio; Rojas, Maria Del Carmen; Fernandez, Alejandro Ezequiel; Gonzalez, Ana Clara (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2021-11-01)
      Se cuantificó el problema del agua para el ganado de cría en la región criadora de la provincia de La Pampa. La insuficiente disponibilidad de agua afecta 3221 establecimientos (944900 e.v. y 2.38 millones de ha.). La mala ...
    • Cuantificación de la disponibilidad de agua en la región criadora de la provincia de La Pampa 

      Vazquez, Pablo Mauricio; Rojas, Maria Del Carmen; Fernandez, Ezequiel Alejandro; Gonzalez, Ana Clara (2021-11-10)
      Se cuantificó el problema del agua para el ganado de cría en la región criadora de la provincia de La Pampa. La insuficiente disponibilidad de agua afecta 3221 establecimientos (944900 e.v. y 2.38 millones de ha.). La mala ...
    • Cuantificación de las brechas de rendimiento de soja, trigo y maíz de Argentina. 

      Aramburu Merlos, Fernando (2016-03)
      En esta tesis se cuantificó cuanto más grano puede producirse en Argentina sin expandir el área cultivada reduciendo las brechas de rendimiento (i.e. diferencia entre el rendimiento potencial en secano (RPS) y el rendimiento ...
    • Cuantificación del costo de transacción del productor tealero del municipio de Leandro N. Alem, Misiones 2013 

      Lysiak, Emiliano (2014)
      La producción tealera de Misiones demanda un mayor esfuerzo en la comercialización del brote de té dado que es un producto perenne y durante la campaña se producen más de cuatro cosechas, las cuales deben tener una mayor ...
    • Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI 

      Aimetta, Maria Bethania; Muñoz, Sebastián Andrés; Bustos, Dolores Angela; Davidenco, Vanina; Cazorla, Cristian Roman; Galarza, Carlos Martin; Salvagiotti, Fernando (Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2020-07)
      En los últimos años, en el sudeste de Córdoba la agricultura ha avanzado en suelos con limitantes por salinidad y/o sodicidad, que anteriormente se dedicaban a la actividad ganadera. Sin embargo, no se conoce con claridad ...
    • Cuantificación y evaluación del contenido de fósforo exportado en plantaciones de Pinus taeda conducido con diferentes intensidades de raleo y alternativos sistemas de cosecha 

      Martiarena, Rodolfo (Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, 2008)
      El presente trabajo se realizó en un predio de la empresa Lipsia SA en el norte de la provincia de Misiones y evalúa el contenido de fósforo (P) en el sistema forestal de una plantación de Pinus taeda de 20 años de edad, ...
    • Cuatero INTA, nuevo cultivar de maíz (Zea mays L.) para el subtrópico argentino 

      Canteros, Francisco H; Parrado, Jorge Damian; Aragon, Roberto Elvio (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 2021-12)
      El cultivo de maíz en la región del noroeste de la República Argentina (NOA) cumple un rol importante en la sustentabilidad del área agrícola. En este trabajo se presenta la variedad de polinización abierta Cuatero INTA, ...
    • ¿Cuál es el impacto en el rendimiento de soja por atraso de fecha de siembra según cultivares y distanciamiento entre hileras? 

      Giron, Paula; Barraco, Miriam Raquel; Miranda, Walter; Rampo, Mauro Javier (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      La elección de la fecha de siembra (FS) es una de las prácticas agronómicas de mayor importancia en la determinación de los rendimientos de los cultivos, ya que establece el ambiente que explorará, lo cual repercute en la ...
    • ¿Cuál es la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz tardío? ¿Difiere entre antecesores? 

      Giron, Paula; Barraco, Miriam Raquel; Scliar, Fernando (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      En el noroeste bonaerense el maíz tardío ha ido aumentando su super¬ficie durante los últimos años, debido fundamentalmente a su mayor estabilidad en los rendimientos por un balance hídrico más favorable alrededor de ...
    • ¿Cuál es la dosis y el momento oportuno de aplicación? 

      Balbi, Fernando Dario; Ignes, Carlos Mariano; De Bustos, Maria Eugenia (2021)
      Existen algunos residuos que pueden ser biotranformados en sustancias que muchos autores definen como promotoras de crecimiento en diferentes especies vegetales. El compost y los líquidos del proceso del compostaje ...
    • ¿Cuál es la mejor forma de usar el Pasto Buffel? 

      Mendez, Carla Rebeca (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2016)
      Cartilla elaborada con recomendaciones para aprovechar la mejor época del año para sembrar Buffel Grass.
    • ¿Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? Revisar su pasado para discutir su futuro 

      Aguiar, Sebastián; Mastrangelo, Matías Enrique; García Collazo, María A.; Camba Sans, Gonzalo H.; Mosso, Clara E.; Ciuffoli, Lucía; Schmidt, Mariana; Vallejos, María; Langbehn, Lorenzo; Brassiolo, Miguel; Cáceres, Daniel; Merlinsky, Gabriela; Paruelo, José María; Seghezzo, Lucas; Staiano, Luciana; Texeira González, Marcos Alexis; Volante, Jose Norberto; Veron, Santiago Ramón (Asociación Argentina de Ecología, 2018-08)
      En un complejo escenario ambiental, productivo y socioeconómico, el 28 de noviembre de 2007 fue sancionada en Argentina la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" ...
    • ¿Cuándo decimos que una planta esta enferma? 

      Mitidieri, Mariel Silvina (EEA San Pedro, INTA, 2010)
      Una planta está enferma cuando manifiesta cambio en su forma, fisiología, integridad o comportamiento. Estos cambios generalmente disminuyen su valor económico y estético. Las enfermedades y desórdenes deben ser diagnosticados ...
    • Cuándo es el momento óptimo para utilizar una vega 

      Borelli, Pablo (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      Distintos ensayos de pastoreo en vegas permiten conocer como cambian las ganacias de peso de ovejas y corderos a traves del tiempo. Este conociemitno nos permite definit con mejor criterio cuándo utilizar una vega para ...
    • ¿Cuándo podemos fijar la fecha de esquila? 

      Gonzalez, Ezequiel Bernardo; Easdale, Marcos Horacio; Sacchero, Diego Mariano (EEA Bariloche, 2020-08)
      La elección del momento de esquila es una de las decisiones de manejo predial más importante de los sistemas ganaderos ovinos. En este artículo presentamos información actualizada de la distribución temporal y espacial de ...
    • ¿Cuándo sembrar maíz? 

      Cancio, Hernan (2018)
      La fecha de siembra es fundamental para el desarrollo y la productividad del cultivo. En este artículo se resumen las claves para que esa elección sea lo más acertada posible. En la última década, el cultivo de maíz ...
    • ¿Cuándo, para qué y cómo usamos un cultivo de cobertura? 

      Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Rillo, Sergio Nestor; Frasier, Ileana; Quiroga, Alberto Raul (Ediciones INTA, 2020-12-01)
      En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han ...
    • ¿Cuánto cuesta hacer un silo de maíz? 

      Martin, Guillermo Daniel (INTA. EEA General Villegas, 2017)
      En los últimos tiempos los sistemas ganaderos, de carne y leche, aumentaron su escala e intensificaron la producción por unidad de superficie. En este contexto el silaje, y en particular el silo de maíz por sus atributos ...