Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Misiones
  • EEA Montecarlo
  • Tesis
  • View Item

Cuantificación y evaluación del contenido de fósforo exportado en plantaciones de Pinus taeda conducido con diferentes intensidades de raleo y alternativos sistemas de cosecha

Abstract
El presente trabajo se realizó en un predio de la empresa Lipsia SA en el norte de la provincia de Misiones y evalúa el contenido de fósforo (P) en el sistema forestal de una plantación de Pinus taeda de 20 años de edad, manejada con 3 intensidades de raleo a lo largo del turno de rotación. Las intensidades de raleo fueron aplicadas a los 8, 12 y 16 años de edad con 0% (Testigo), 33% y 66% de raleo del área basal remanente y tala rasa a los 20 años. [ver mas...]
El presente trabajo se realizó en un predio de la empresa Lipsia SA en el norte de la provincia de Misiones y evalúa el contenido de fósforo (P) en el sistema forestal de una plantación de Pinus taeda de 20 años de edad, manejada con 3 intensidades de raleo a lo largo del turno de rotación. Las intensidades de raleo fueron aplicadas a los 8, 12 y 16 años de edad con 0% (Testigo), 33% y 66% de raleo del área basal remanente y tala rasa a los 20 años. A los efectos comparativos los cálculos de exportación de P por cosecha fueron realizados simulando la extracción de fuste entero (FE) y árbol entero (AE). Los trabajos se efectuaron previos a la tala rasa del rodal y se muestrearon los compartimentos arbóreos, sotobosque arbustivo y herbáceo, piso forestal y suelo. El contenido de P en el tratamiento testigo totalizó 56,8 Kg.ha-1 distribuidos con 70,6; 0,3; 3,0; 14,1 y 12% respectivamente en el estrato arbóreo, sotobosque arbustivo, sotobosque herbáceo, piso forestal y suelo. En el mismo orden y totalizando 38,6 Kg.ha-1 en el tratamiento 66% de raleo se distribuyó con 54,9; 11,8; 4,5; 14 y 14,8%. El total de P exportado por cosecha al final del turno se diferenció significativamente entre tratamientos con menor impacto negativo para el sitio del tratamiento 66% de raleo. El índice de estabilidad de P en las plantaciones forestales mostró que la variante mas conservadora se da con la cosecha de FE, con el tratamiento 66% de raleo y cuando se consideran como parte del suelo al piso forestal y los residuos de cosecha, lo cuál manifiesta la importancia de conservación de los mismos con posterioridad a la cosecha. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Martiarena, Rodolfo;  
Director de Tesis
Frangi, Jorge;
Fernández, Roberto (Codirector);
Pinazo, Martin Alcides (Codirector)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencias Forestales, Orientación Silvicultura y Manejo Forestal, presentada en la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones en 2008
Date
2008
Editorial
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5959
http://lacs.ipni.net/ipniweb/region/lacs.nsf/e0f085ed5f091b1b852579000057902e/7310afb32c62918a032579030053e4a5/$FILE/Tesis_Martiarena_Ms_Sc.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Pinus Taeda; Fósforo; Phosphorus; Aclareo; Thinning; Raleo;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record