• Efecto del cultivo antecesor en las infecciones de carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La infección de Thecaphora frezii, agente causal del carbón del maní, se produce al momento en que el clavo está ingresando al suelo, produciendo hipertrofia en las vainas y una posterior transformación de los granos en ...
    • Eficacia de fungicidas multisitio en el control de viruela del maní (Nothopassalora personata) 

      Giordano, D.F.; Conforto, Erica Cinthia; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Bernanrdi Lima, Nelson; Rago, Alejandro Mario (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La viruela es la enfermedad foliar más importante del cultivo de maní en Argentina. Considerando que su manejo se realiza principalmente a través de múltiples aplicaciones de fungicidas, y las crecientes citas de resistencia ...
    • Enfermedades por virus y espiroplasma en maíz. Patosistemas que involucran trigo 

      Gimenez, Maria De La Paz (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Estas enfermedades fluctúan su efecto sobre la producción según campaña y región, dependiendo de las poblaciones de sus vectores , de la presencia de hospedantes alternativos y del germoplasma de maíz.
    • Estudio de microorganismos benéficos como controladores biológicos para el carbón del maní 

      Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Posada, Gisella Anabel; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      Una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo de maní en Argentina, es el carbón del maní, causada por el hongo Thecaphora frezii. Actualmente la prevalencia del patógeno en la zona manisera es de ...
    • Estudio de proteínas involucradas en la interacción planta-patógeno en el pato-sistema “rabia del garbanzo” por Ascochyta rabiei 

      Crociara, Clara Sonia; Díaz, M.S.; Valetti, Lucio; Beltramo, D.; Pastor, Silvina Estela (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      El cultivo de garbanzo tiene una producción mundial de 15 millones de toneladas y es la tercera legumbre más producida luego de los porotos y las arvejas. Su producción en Argentina ha ubicado al país en el ranking de los ...
    • Evaluación de aislamiento de Trichoderma sp. como agente de control biológico para el carbón de maní y su efecto en la promoción del crecimiento vegetal 

      Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquin Humberto; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)
      El carbón del maní, causado por el hongo Thecaphora frezii, es actualmente la enfermedad de mayor importancia biológica y económica, con una prevalencia del 100% en la Provincia de Córdoba causando reducciones de hasta 30% ...
    • Evaluación de aislamientos de Trichoderma spp. contra el patógeno Colletotrichum theobromicola causante de la antracnosis del olivo 

      Valetti, Lucio; Bernanrdi Lima, Nelson; Pastor, Silvina Estela; Otero, Maria Laura; Cáceres, Ruth; Quintero, Sara; Maza, Claudia Elizabeth; Roca, Mónica; Carrasco, Franca Denise (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)
      La antracnosis del olivo causada por Colletotrichum spp es una de las principales enfermedades del olivo la cual genera pérdidas elevadas debido a la pudrición del fruto y la reducción en la calidad del aceite C theobromicola ...
    • Evaluación de cultivares comerciales de garbanzo frente a Ascochyta rabiei en Argentina 

      Pastor, Silvina Estela; Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pugliese, Bruno Daniel; Fekete, Ana Cecilia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La “rabia" del garbanzo, causada por Ascochyta rabiei es la limitante sanitaria de mayor importancia en el cultivo. Es una enfermedad policíclica que requiere 15 25 C y 65 100 de humedad relativa.
    • Evaluación in situ de bacterias endófitas de garbanzo con capacidad antifúngica contra Ascochyta rabiei, agente causal de la rabia del garbanzo 

      Valetti, Lucio; Sardo, María Florencia; Bianco, María Veronica; Crociara, Clara Sonia; Pastor, Silvina Estela; Monteoliva, Mariela Ines (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)
      La “rabia del garbanzo” causada por el hongo Ascochyta rabi ei es una de las enfermedades fúngicas más devastadoras y económicamente importante a nivel mundial para dicho cultivo. Las bacterias endófitas pueden beneficiar ...
    • Identificación de agentes bióticos vinculados al síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG) en norte de Córdoba y noroeste Argentino (NOA) 

      Pugliese, Bruno Daniel; Crociara, Clara Sonia; Rodriguez Pardina, Patricia; Edwards Molina, Juan Pablo; Pastor, Silvina Estela (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Durante la campaña de garbanzo 2018 se observó, en lotes de producción, una importante presencia de plantas cloróticas, con reducción de crecimiento y, en casos más avanzados, muerte total. Esta anomalía se denominó ...
    • Incidencia del carbón del maní en función del inóculo de Thecaphora Frezii en el suelo 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Edwards Molina, Juan Pablo; Oddino, Claudio; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2019-09-19)
      Relevamientos realizados en diferentes lotes productivos de maní durante las últimas campañas agrícolas, registran un incremento significativo en incidencia e intensidad del carbón, siendo el problema sanitario que mayor ...
    • Incidencia del carbón del maní en nuevas zonas productivas 

      Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Morichetti, S.; Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustin; Rago, Alejandro Mario (2021-09-22)
      Thecaphora frezii es el agente causal del carbón del maní y sus teliosporas pueden permanecen viables al menos por cuatro años en el suelo Córdoba es la provincia con mayor producción de maní del país, sin embargo, se han ...
    • Incremento de esporas de carbón durante un cíclo de cultivo de maní 

      Paredes, Juan Andrés; Pérez, I.A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      El carbón del maní (Thecaphora frezii), es una enfermedad que afecta las vainas transformando los granos en una masa de esporas. La liberación de esporas por el rompimiento de vainas infectadas durante el proceso de cosecha ...
    • Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustín; Mortigliengo, S.; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera, 2021-09-16)
      La producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades ...
    • Infección del carbón del maní según el momento de exposición de los clavos a las esporas 

      Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Pérez, Ignacio Agustín; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A.M. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Actualmente se considera que el período de mayor susceptibilidad para la infección del carbón del maní (Thecaphora frezii) es durante los primeros 15 días desde que el clavo está ingresando al suelo. La falta de sustento ...
    • Métodos de selección de predictores para la construcción de modelos de riesgo de enfermedad en cultivos a partir de variables climáticas 

      Suarez, Franco; Giannini Kurina, Franca; Bruno, Cecilia Inés; Rodriguez Pardina, Patricia; Gimenez, Maria De La Paz; Reyna, Pablo Gastón; Torrico Ramallo, Ada Karina; Balzarini, Monica (Sociedad Argentina de Informática, 2021-10-18)
      La alta dimensionalidad y la correlación entre las múltiples variables candidatas a predictoras para la estimación de un modelo estadístico capaz de predecir la enfermedad de un cultivo en función del ambiente determina ...
    • Obtención de suero anti-Rice stripe necrosis virus por expresión heteróloga de la capside proteica viral 

      Celli, Marcos Giovani; Bangratz, M.; Pinel Galzi, A.; Brizard, J.P.; Hébrard, E.; Brugidou, C. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El entorchamiento del arroz”, causado por el Rice stripe necrosis virus ( es una gran amenaza para el cultivo del arroz en Argentina Hasta la fecha, se desconoce su distribución, cultivares promisoriamente resistentes y ...
    • Plataforma virtual con información para el manejo de enfermedades de maíz 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Guerra, Gustavo; Uhart, S.; Laguna, Irma Graciela; Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; De Rossi, R.L.; Guerra, F.A.; Plazas, M.C.; Gimenez, Maria De La Paz (Brevant Semillas, 2020-10)
      A través de un proyecto COFECYT, desde octubre de 2019, se están llevando a cabo acciones tendientes a formar una plataforma virtual con información sobre las diferentes enfermedades del cultivo del maíz para la provincia ...
    • Plataforma virtual sobre enfermedades en el cultivo de maíz en la provincia de Córdoba 

      Guerra, G.D.; Torrico Ramallo, Ada Karina; Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; De Rossi, R.L.; Guerra, F.A.; Plazas, M.C.; Laguna, Irma Graciela; Uhart, S.; Gimenez, Maria De La Paz (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      En maíz, la información de presencia, incidencia y severidad de enfermedades es clave en la decisión de siembra y elección de híbridos, así como para el manejo del cultivo.
    • Presencia de hongos de la espiga en híbridos de maíz de Córdoba durante la campaña 2019/20 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Barontini, Javier Miguel; Luna, Catalina Eugenia; Ferrer Lanfranchi, Mariana; Laguna, Irma Graciela; Guerra, Gustavo; Uhart, S; Gimenez, Maria De La Paz (Brevant Semillas, 2020-10)
      La podredumbre de la espiga de maíz causada principalmente por Fusarium spp., Penicillium spp. y Aspergillus spp., provoca disminución de rendimiento y calidad y efectos nocivos en los consumidores del grano por las ...