• Detección de alfalfa Mosaic virus (AMV) asociado al síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG) en Argentina 

      Pugliese, Bruno Daniel; Edwards Molina, Juan Pablo; Pastor, Silvina Estela; Rodriguez Pardina, Patricia (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      El “síndrome del amarillamiento del garbanzo” (es, actualmente, una de las principales problemáticas sanitarias del cultivo Sus síntomas característicos son clorosis, reducción del crecimiento y, en casos severos, muerte ...
    • Distribución de los grados de severidad del carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquin Humberto; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)
      Más del 90% de la producción de maní de Argentina se concentra en la provincia de Córdoba. El carbón del maní es una enfermedad que se encuentra distribuida en todos los lotes de la provincia. Desde su detección en el ...
    • Efecto del cultivo antecesor en las infecciones de carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La infección de Thecaphora frezii, agente causal del carbón del maní, se produce al momento en que el clavo está ingresando al suelo, produciendo hipertrofia en las vainas y una posterior transformación de los granos en ...
    • Identificación de agentes bióticos vinculados al síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG) en norte de Córdoba y noroeste Argentino (NOA) 

      Pugliese, Bruno Daniel; Crociara, Clara Sonia; Rodriguez Pardina, Patricia; Edwards Molina, Juan Pablo; Pastor, Silvina Estela (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Durante la campaña de garbanzo 2018 se observó, en lotes de producción, una importante presencia de plantas cloróticas, con reducción de crecimiento y, en casos más avanzados, muerte total. Esta anomalía se denominó ...
    • Incidencia del carbón del maní en función del inóculo de Thecaphora Frezii en el suelo 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Edwards Molina, Juan Pablo; Oddino, Claudio; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2019-09-19)
      Relevamientos realizados en diferentes lotes productivos de maní durante las últimas campañas agrícolas, registran un incremento significativo en incidencia e intensidad del carbón, siendo el problema sanitario que mayor ...
    • Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustín; Mortigliengo, S.; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera, 2021-09-16)
      La producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades ...
    • Infección del carbón del maní según el momento de exposición de los clavos a las esporas 

      Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Pérez, Ignacio Agustín; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A.M. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Actualmente se considera que el período de mayor susceptibilidad para la infección del carbón del maní (Thecaphora frezii) es durante los primeros 15 días desde que el clavo está ingresando al suelo. La falta de sustento ...
    • Resultados preliminares sobre el patrón de distribución espacial de la incidencia de carbón del maní 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2019-09-19)
      El carbón del maní es una enfermedad monocíclica, su incidencia está dada en primera medida por la cantidad de inóculo al inicio del ciclo del cultivo (teliosporas en el suelo). El cultivo de maní, propio de su forma de ...
    • Últimos años de registros del carbón del maní, ¿hacia dónde vamos? 

      Asinari, Florencia; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Cazon, Luis Ignacio; Edwards Molina, Juan Pablo; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera, 2019-09-19)
      Desde que inició su reporte en el año 1995, la enfermedad del carbón del maní (Thecaphora frezii) logró posicionarse en la mirada de productores e investigadores a nivel nacional y mundial. En el año 2012 ya registraba una ...