Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. Las herramientas más importantes para prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades son la higiene de los equipos y las instalaciones, así como la aplicación de productos fitosanitarios. Al momento de tratar el tema de higiene, resulta fundamental conocer la disponibilidad y la efectividad de los diferentes productos sanitizantes. La [ver mas...]
dc.contributor.authorColodner, Adrian Dario
dc.date.accessioned2024-05-30T11:30:17Z
dc.date.available2024-05-30T11:30:17Z
dc.date.issued2014-09-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17961
dc.descriptionPresentación en diapositivas
dc.description.abstractLas enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. Las herramientas más importantes para prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades son la higiene de los equipos y las instalaciones, así como la aplicación de productos fitosanitarios. Al momento de tratar el tema de higiene, resulta fundamental conocer la disponibilidad y la efectividad de los diferentes productos sanitizantes. La aplicación de fitosanitarios es actualmente el método más utilizado y efectivo para controlar las enfermedades de poscosecha. La misma se puede realizar por medio de una ducha de bines inmediatamente después de la cosecha, una aspersión con boquillas en la línea de empaque o por termonebulizado en las cámaras de almacenamiento frigorífico.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceJornada de Actualización Técnica en Frutales de Pepita. J. J. Gómez, Río Negro. 23 de Septiembre de 2014es_AR
dc.subjectHigienees_AR
dc.subjectHygieneeng
dc.subjectDesinfectanteses_AR
dc.subjectDisinfectantseng
dc.subjectFrutas de Pepita
dc.subjectPome Fruitseng
dc.subjectControl de Enfermedades de Plantas
dc.subjectPlant Disease Controleng
dc.subject.otherCámaras Frigoríficases_AR
dc.subject.otherCold Roomseng
dc.subject.otherPostcosechaes_AR
dc.subject.otherPostharvesteng
dc.subject.otherSanitizanteses_AR
dc.subject.otherSanitizerseng
dc.titlePrevención y control de enfermedades de poscosechaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess