Listar Instituto de Floricultura por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 162
-
El cultivo del pepino
(CETEFFHO - JICA, 1996-03)Se estima que la población de la Argentina es de 33 millones de habitantes, de los cuales 8 millones están concentrados en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Dentro del radio de 50 a 150 km que abarca el cinturón ... -
Mecanización del trasplante. Trasplantadora de crisantemo y especies hortícolas
(CETEFFHO - JICA, 1996-03-01)La Argentina cuenta con una población de 33 millones de habitantes de los cuales 8 millones concentran en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Y en un radio de 50 - 60 km. rodeando a dicha región se encuentra la ... -
Manual de propagación por esquejes en floricultura
(CETEFFHO - JICA, 1997-03)El uso de la hormona de enraizamiento, es uno de los temas que más interés despierta entre los productores florísticas. El uso correcto de las hormonas de enraizamiento permite un desarrollo radicular más uniforme, además ... -
Manejo del suelo en Horticultura
(CETEFFHO - JICA, 1997-03-01)Es necesario recordar siempre, que la planta es el resultante del medio. No sé puede por lo tanto, sobrevalorizar aquello en lo que se está especializado y menospreciar los demás factores. Suelo, fertilización, agua, ... -
Cultivo de Lilium. Clasificación y producción de Lilium
(CETEFFHO - JICA, 1998-03)En cuanto a la producción de Liliun de corte, todavía no se puede decir que la misma este muy difundida en Argentina. No obstante, en la actualidad, desde el invierno hasta el verano se ha comenzado a observar en las ... -
Mejoramiento de flores. Part 1: Características del clima de Buenos Aires y sus alrededores y el mejoramiento de flores.
(Instituto de Floricultura, INTA, 1998-03-01)En mi época de estudiante, en una revista vi una foto del Fitz Roy, admirándome en ese entonces de una montaña tan prodigiosa. Pero para mi impresión de entonces, era una lejana montaña del otro lado del Japón; al fin y ... -
Fresia. Su cultivo
(CETEFFHO - JICA, 1999-03)Este manual trata acerca del cultivo en la Argentina, para flor de corte a partir de líneas de semillas y el uso del bulbo resultante para cultivo forzado y tardío, de lo cual tal vez sea indiscutible; pero no pretende ... -
Cultivo de vid bajo cubierta
(CETEFFHO - JICA, 2000-03-01)Uno de los principales objetivos de este Centro, que depende directamente del Jica, es la de responder, a las distintas problemáticas que surgen del sector productivo, desarrollando para ello tecnologías apropiadas a ... -
El cultivo de la berenjena. Sistema de injerto
(CETEFFHO - JICA, 2001-03-01)Los cinturones verdes que rodean a las grandes ciudades permiten el abastecimiento de estos conglomerados. La principal zona hortícola esta comprendida en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, con un radio de ... -
Cultivo de Cyclamen
(JICA-CETEFHO, 2002-03-01)El cultivo del cyclamen a nivel comercial comenzó en la zona norte del Gran Buenos Aires a fines de la década del 10. Los pioneros fueron un grupo de productores de origen alemán y japonés. Hoy el cyclamen se cultiva no ... -
Desinfección de sustratos con vapor
(JICA-CETEFHO, 2003-03-01)La desinfección de sustratos y suelos con vapor es tal vez la técnica más antigua que se conoce, pero posteriormente alternativas mas sencillas de menor costo la fueron reemplazando. Sin embargo, luego de comprobarse el ... -
Alternativas al uso del bromuro de metilo en el control de nematodos fitófagos.
(Instituto de Floricultura, INTA, 2004)El BrMe es uno de los cinco pesticidas más ampliamente usado en el mundo actual. El 87% es usado por agricultores antes de la siembra para erradicar nematodos, hongos y otros patógenos del suelo, incluyendo además a los ... -
Promotion of Immature Seed Germination in Jacaranda mimosifolia
(American Society for Horticultural Science, 2005-08)In vitro germination of immature seeds of Jacaranda mimosifolia treated with gibberellic acid (GA3) was studied. Immature seeds were collected monthly after crossings and sown on Murashige and Skoog (1962) medium with 3.0% ... -
Estudios de las relaciones interespecíficas en el género Nierembergia, como herramienta del mejoramiento
(Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 2007)Antecedentes y objetivos: Esta tesis forma parte del programa de mejoramiento genético en el género Nierembergia, que iniciara en 2002 en el Instituto de Floricultura de INTA. Los objetivos generales que propuse al iniciarla, ... -
Auto-incompatibilidad de acción tardía e hibridación interespecífica en el género Tabebuia A.I. Gomes ex DC (Bignoniaceae): estudios relacionados con el desarrollo reproductivo
(Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 2007)El objetivo general de esta tesis fue el estudio de los mecanismos de autoincompatibilidad y compatibilidad interespecífica en el género Tabebuia. Principales resultados y conclusiones: Se comprobó la existencia de un ... -
Uso de la radiación X como herramienta para el mejoramiento en el género ornamental Calibrachoa (solanaceae)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario., 2009)El trabajo de tesis se encuentra enmarcado dentro del programa de mejoramiento del género Calibrachoa que se lleva a cabo en el Instituto de Floricultura de INTA-Castelar para la obtención de plantas compactas adaptadas a ... -
Manipulation of Light Environment to Produce High-quality Poinsettia Plants
(American Society for Horticultural Science, 2009-06)The phytochromes, a family of photoreceptors that maximally absorb red (R) and far-red (FR) light, play an important role in defining the architecture of the plant and consequently its value in the market. In this work, ... -
Comportamiento de nematodos fitófagos como estrategia de control. Estudio de la fluctuación poblacional.
(2009-11)Actualmente, se observa un incremento de los daños causados por plagas y enfermedades en cultivos intensivos (hortícolas, florales y viveros) de Argentina, principalmente aquellos desarrollados bajo cubierta, debido a la ... -
Desarrollo de metodologías para la producción in vitro de especies nativas de Glandularia libre de virus
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2010)El género Glandularia (familia de las Verbenáceas), está integrado por especies de ornamentales nativas con potencial para ser empleado en canteros, borduras e inclusive como planta en maceta. En nuestro país se destacan ... -
Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2010)En el marco del programa de desarrollo de germoplasma ornamental nativo del INTA se incluyó el estudio del género Mecardonia. El género en cuestión se caracteriza por su forma compacta, la variabilidad en el tamaño y color ...