Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de FloriculturaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Floricultura
- Informes técnicos
- Ver ítem
Alternativas al uso del bromuro de metilo en el control de nematodos fitófagos.
Resumen
El BrMe es uno de los cinco pesticidas más ampliamente usado en el mundo actual. El 87% es usado por agricultores antes de la siembra para erradicar nematodos, hongos y otros patógenos del suelo, incluyendo además a los insectos benéficos y las malezas. El 8% del BrMe es usado en poscosecha para fumigar granos, frutas y vegetales, así como para elevadores de granos, silos y
barcos. El 5% restante es usado en actividades domésticas. El BrMe es utilizado
[ver mas...]
El BrMe es uno de los cinco pesticidas más ampliamente usado en el mundo actual. El 87% es usado por agricultores antes de la siembra para erradicar nematodos, hongos y otros patógenos del suelo, incluyendo además a los insectos benéficos y las malezas. El 8% del BrMe es usado en poscosecha para fumigar granos, frutas y vegetales, así como para elevadores de granos, silos y
barcos. El 5% restante es usado en actividades domésticas. El BrMe es utilizado principalmente en cultivos de tomate, frutilla, pimiento y flores de corte bajo invernáculo.
Los países en desarrollo usan alrededor del 18 % de la producción mundial del BrMe para uso agrícola, esto representa aproximadamente 14.000 toneladas por año. El uso principal es para la fumigación del suelo en presiembra para controlar plagas del suelo, enfermedades, nematodos y malezas. La información detallada, obtenida de 25 países en desarrollo, da cuenta de 8.000 Toneladas de consumo de BrMe, reportando un uso del 60%, 30%, 10% y O, 1% en suelo, productos no-perecederos, productos
perecederos, construcciones y medios de transportes de productos, respectivamente (MBTOC, 1995). El BrMe es un gas catalogado como altamente tóxico por la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos de Norteamérica (Clase 1 -APM), y es un pesticida de uso restringido que solo puede ser manipulado y usado por personal certificado. Tiene efectos toxicológicos a través de la inhalación , dado que es la ruta mas importante de exposición . Tiene una concentración letal media (CL50), para 1 hora, en ratas de 4,5 mg/L y una LC50, para 11 horas, en conejos de 8 mg/L (U.S. National Library of Medicine, 1995). La Inhalación de 6 mg/L durante 1 O a 20 horas, o 30 mg/L durante 1,5 horas es letal a los humanos (U.S. National Library of Medicine, 1995).
El compuesto es absorbido rápidamente a través de los alvéolos pulmonares (regiones de intercambio de gas). Causa daños a nivel neurológico. No presenta efectos sobre la reproducción y es poco probable que provoque efectos teratogénicos y mutagénicos (ATSDR, 1992). A nivel ecológico, el BrMe no afecta severamente a los organismos acuáticos si no supera los 11 mg/L en agua dulce y 12 mg/L en agua salada (U.S. National Library or Medicine, 1995). En el suelo persiste en un promedio de 55 días (30-60),
y si el suelo presenta altos contenidos en materia orgánica aumenta la transformación de BrMe a Bromuro, el cual es soluble en agua y poco absorbido por el suelo (Wauchope y colaboradores, 1992).
El efecto principal que tiene el BrMe es la disminución de la capa de ozono, por su acción sobre las moléculas de dicho gas, la cual se denomina ruptura molecular. En el Protocolo de Montreal, sobre sustancias que agotan la capa de ozono, desarrollado bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), fue acordado que a partir de 1987 se reduzcan, hasta su
eventual eliminación, a través del desarrollo y la introducción de sustitutos, las sustancias que extingan la capa de ozono. Desde esa fecha a la actualidad se han realizado una gran cantidad de trabajos con el fin de determinar que posibilidades tienen las distintas estrategias, técnicas y productos para ser considerados sustitutos del BrMe en el control de enfermedades y plagas de los cultivos bajo cubierta. Por lo expuesto, está revisión bibliográfica reúne la información de algunas alternativas que podrían ser utilizadas para reemplazar al bromuro de metilo, principalmente en el control de nematodos fitófagos presentes en suelos y sustratos de cultivos de frutilla, hortalizas y flores de corte producidos bajo invernáculo.
[Cerrar]

Autor
Fecha
2004
Editorial
Instituto de Floricultura, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de trabajo
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
