Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La floricultura abarca dos grandes actividades productivas de tipo intensivo que forman parte del universo de la agricultura urbana y periurbana; por un lado, la producción de flores para corte y por otro la producción de plantas ornamentales. Las últimas estadísticas en el orden nacional de la floricultura en Argentina fueron las obtenidas en el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002 (INDEC, 2002)1. De las mismas surge que su producción abarcó una [ver mas...]
dc.contributor.authorVillanova, Ingrid
dc.contributor.authorMorisigue, Daniel Enrique
dc.date.accessioned2024-05-22T11:03:49Z
dc.date.available2024-05-22T11:03:49Z
dc.date.issued2016-12-01
dc.identifier.isbn978-987-46022-1-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17834
dc.description.abstractLa floricultura abarca dos grandes actividades productivas de tipo intensivo que forman parte del universo de la agricultura urbana y periurbana; por un lado, la producción de flores para corte y por otro la producción de plantas ornamentales. Las últimas estadísticas en el orden nacional de la floricultura en Argentina fueron las obtenidas en el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002 (INDEC, 2002)1. De las mismas surge que su producción abarcó una superficie cultivada de alrededor de 2800 hectáreas, de las cuales un 70% se concentraba en la región Pampeana, siendo Buenos Aires la principal provincia productora de la región y del país con una participación regional y nacional del orden del 85% y 60% respectivamente. La importancia de Buenos Aires como referente de la floricultura nacional se debe a la localización del epicentro productivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual participaba -según el CNA 2002- con el 52% de la superficie cultivada total bonaerense. Las últimas estadísticas de esta provincia referidas a la actividad datan del 2005, año en el cual se realizó el Censo Provincial Hortícola y Florícola de la provincia de Buenos Aires (CHFBA 2005), el cual también abarcó la actividad hortícola y del que se obtuvieron los últimos datos actualizados del sector de alcance provincial (DPE Bs As, 2005). Por último, con relación a Buenos Aires, en el año 2012 se realizó una Encuesta Productiva en el partido de La Plata2, actualizando las estadísticas del mencionado partido y en particular de la producción de flores de corte platense, la cual concentraba -según el CHFBA 2005 - el 64% de la producción total de varas bonaerenses de flor de corte. Lo mencionado anteriormente describe la desactualización de las estadísticas del sector y evidencia la necesidad de contar con información actual de la floricultura, razón por la cual se incluyó en uno de los proyectos del Plan de Competitividad del Cluster Florícola del AMBA y San Pedro la realización de un relevamiento en su ámbito de aplicación del cual da cuenta este trabajo de investigación. Además uno de los objetivos de la conformación y continuidad del Clúster es obtener estadísticas actualizadas periódicamente, que permitan un mejor análisis de la evolución del sector. Por otra parte, las características del AMBA con un contexto dinámico y cambiante, que describe a las grandes urbes y que afectan sus cinturones verdes requieren de manera urgente de información acerca de sus actividades productivas que sirva para la definición de políticas de desarrollo territorial en la frontera urbana-rural y de esta forma contribuir a promover un crecimiento del espacio urbano y periurbano de manera armónica y sustentable.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherINTA-UCAR-PROSAP
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectFloriculturaes_AR
dc.subjectFloricultureeng
dc.subjectFloreses_AR
dc.subjectFlowerseng
dc.subjectPlantas Ornamentaleses_AR
dc.subjectOrnamental Plantseng
dc.subjectAMBAes_AR
dc.subjectSan Pedroes_AR
dc.subject.otherAMBAes_AR
dc.subject.otherArea Metropolitana de Buenos Aireses_AR
dc.subject.otherSan Pedro, Buenos Aireses_AR
dc.titleRelevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aireses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Floricultura
dc.description.filFil: Villanova, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Morisigue, Daniel E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess