Recent Submissions

  • Control biológico de enfermedades de plantas en América Latina y el Caribe 

    Bettiol, Wagner; Rivera, Marta Carolina; Mondino, Pedro; Montealegre, Jaime R.; Colmenarez, Yelitza C. (Facultad de Agronomía, Universidad de la República, 2014)
    Desde el punto de vista agronómico, existen desafíos que aún necesitan ser enfrentados. Un reto importante para los investigadores y la industria en el área de bioproductos es el desarrollo de nuevos agentes de control ...
  • Apuntes de patología vegetal. Fundamentos y prácticas para la salud de las plantas 

    Rivera, Marta Carolina; Wright, Eduardo Roberto (Editorial Facultad de Agronomía, UBA, 2020-10-01)
    Las enfermedades de las plantas son dinámicas. Evolucionan a lo largo del tiempo y del espacio; aparecen en un área, reaparecen. Los patógenos pueden adaptarse a diversas situaciones. Los técnicos y productores debe mos ...
  • Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor 

    Facciuto, Gabriela Rosa (compiladora); Perez De La Torre, Mariana (compiladora) (Ediciones INTA, 2021-11-01)
    El Instituto de Floricultura de INTA es el único en Latinoamérica dedicado exclusivamente a desarrollar conocimientos, tecnologías y formación de profesionales en la producción de flores y plantas ornamentales. El gran ...
  • La floricultura en el área del Gran Rosario 

    Zuliani, Susana Beatriz; Qüesta, Teresa Mónica; Casella, Eduardo; Villanova, Ingrid (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de RosarioInstituto de Floricultura, INTA, 2017)
    El trabajo se organiza de la siguiente manera: en el primer apartado se caracterizan los sistemas productivos desde el 2001 a la fecha; en el segundo se hace mención al viverismo en la región; y finalmente, en el tercer ...
  • Sustratos para techos verdes sustentables (extensivos) 

    Barbaro, Lorena Alejandra; Soto, Maria Silvina; Sisaro, Damian; Karlanian, Monica; Stancanelli, Santiago (Ediciones INTA, 2017)
    Los techos verdes pueden ser construidos como intensivos, semiintensivos y extensivos. Los intensivos pueden ser diseñados como jardines, los cuales poseen capas profundas de sustrato que soportan plantas grandes como ...