Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas con bajo oxigeno (ACD, X-ULO) y la aplicación de 1- metilciclopropeno (1-MCP). En la EEA Alto Valle se realizaron ensayos con el objetivo de evaluar el efecto de estas tecnologías sobre la madurez, la calidad, el potencial de conservación y el [ver mas...]
dc.contributor.authorCalvo, Gabriela
dc.contributor.authorCandan, Ana Paula
dc.date.accessioned2024-05-17T13:08:36Z
dc.date.available2024-05-17T13:08:36Z
dc.date.issued2014-09-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17786
dc.descriptionPresentación en diapositivas
dc.description.abstractLa conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas con bajo oxigeno (ACD, X-ULO) y la aplicación de 1- metilciclopropeno (1-MCP). En la EEA Alto Valle se realizaron ensayos con el objetivo de evaluar el efecto de estas tecnologías sobre la madurez, la calidad, el potencial de conservación y el control de fisiopatias en frutos de manzanas y peras. A su vez se evaluaron diversas estrategias de reversión de los efectos de 1-MCP en peras. En la búsqueda de alternativas al control químico, cobra interés estudiar los desórdenes a nivel fisiológico y relacionar los cambios producidos en los frutos con los niveles de daño. Estos conocimientos permitirían predecir su incidencia y realizar un manejo diferencial de acuerdo a la susceptibilidad de los frutos. La relación entre el estado de madurez y la susceptibilidad de los frutos al escaldado ha sido ampliamente documentada en manzanas, sin embargo hay pocos estudios en peras. En el área de postcosecha se evaluó la relación entre el estado de madurez de los frutos peras ‘Beurré D´Anjou’ y la susceptibilidad al desarrollo de escaldado superficial.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceJornada de Actualización Técnica en Frutales de Pepita. J. J. Gómez, Río Negro. 23 de Septiembre de 2014es_AR
dc.subjectAlmacenamientoes_AR
dc.subjectStorageeng
dc.subjectFrutas de Pepitaes_AR
dc.subjectPome Fruitseng
dc.subjectFisiología Postcosechaes_AR
dc.subjectPostharvest Physiologyeng
dc.subjectTecnología Postcosechaes_AR
dc.subjectPostharvest Technologyeng
dc.subject.otherConservaciónes_AR
dc.subject.otherConservationeng
dc.titleFisiología y evaluación de tecnologías para la conservación de frutales de pepitaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess