Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA La RiojaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA La Rioja
- Informes técnicos
- Ver ítem
El avance de la agriculturización en la periferia de la Ciudad de La Rioja entre los años 1985 y 2015.
Resumen
Los cambios constantes en el uso del suelo y en la cobertura vegetal en la región árida se han convertido en un indicador clave a la hora de entender la dinámica que implica el desarrollo de los territorios. En virtud de aquello, se hacen necesarios estudios sobre áreas específicas con el objetivo de determinar y cuantificar los diferentes cambios que se han producido. El presente trabajo consta de un estudio multitemporal realizado a través de los
[ver mas...]
Los cambios constantes en el uso del suelo y en la cobertura vegetal en la región árida se han convertido en un indicador clave a la hora de entender la dinámica que implica el desarrollo de los territorios. En virtud de aquello, se hacen necesarios estudios sobre áreas específicas con el objetivo de determinar y cuantificar los diferentes cambios que se han producido. El presente trabajo consta de un estudio multitemporal realizado a través de los Sistemas de Información Geográfica y mediante el software Quantum GIS 2.10 – Pisa, donde se analizó el avance de la agriculturización ocurrido en los últimos treinta años en la periferia de la Ciudad de La Rioja, República Argentina. La investigación se llevó a cabo principalmente mediante la interpretación de imágenes satelitales LandSat (MSS, TM, OLI/TIRS). Con dichas imágenes, luego de someterlas a los correspondientes procesos, se analizaron siete momentos que comprenden períodos de 5 años cada uno, entre 1985 y 2015. De este modo y mediante un análisis regresivo, se llevó a cabo la digitalización que nos permitió observar con detalle el significativo avance de la agriculturización producida en el área de estudio. Área que, actualmente, comprende la región de mayor importancia agrícola de los Llanos Riojanos.
[Cerrar]

Fecha
2016
Editorial
INTA Ediciones
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
