Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF PatagoniaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Patagonia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
Resumen
La reconversión agroecológica es un proceso complejo, que significa mucho más que transformar el sistema de producción de convencional a agroecológico, se deben lograr capacidades internas, recuperación y conservación de los recursos naturales, mejorar la calidad como hábitat para las especies productivas y los trabajadores, así como ser eficiente en el orden productivo, económico,
ecológico y social, de manera que se pueda alcanzar la sostenibilidad.
[ver mas...]
La reconversión agroecológica es un proceso complejo, que significa mucho más que transformar el sistema de producción de convencional a agroecológico, se deben lograr capacidades internas, recuperación y conservación de los recursos naturales, mejorar la calidad como hábitat para las especies productivas y los trabajadores, así como ser eficiente en el orden productivo, económico,
ecológico y social, de manera que se pueda alcanzar la sostenibilidad. El objetivo de éste trabajo fue analizar mediante indicadores, según la metodología de (Vázquez & Martínez, 2015), el proceso de reconversión agroecológica en una finca de 20 hectáreas ubicada en la zona rural de la provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7” S 67°02’46.8” O. Entre los resultados preliminares
más importantes se destacan que en la finca estudiada la valorización obtenida de los componentes fue la siguiente: Capital humano VCH: 0.442; Calidad del Agroecosistema VCA: 0.479; Capacidad de autogestión VCAG: 0.323 y por último transformabilidad VTR: 0.269. El valor obtenido en el coeficiente de reconversión agroecológica (CRA) de la finca estudiada fue bajo con un resultado de
0.380. Éste análisis propició un acercamiento a la comprensión y entendimiento de la complejidad en los sistemas agrícolas.
[Cerrar]
Agroecological reconversion is a complex process, which means much more than transforming the production system from conventional to agroecological, it must achieve internal capacities, recovery and conservation of natural resources, improve quality as a habitat for productive spe cies and workers, as well as being efficient in the productive, economic, ecologic and social order
therefore sustainability can be achieved. The objective of this work was to
[ver mas...]
Agroecological reconversion is a complex process, which means much more than transforming the production system from conventional to agroecological, it must achieve internal capacities, recovery and conservation of natural resources, improve quality as a habitat for productive spe cies and workers, as well as being efficient in the productive, economic, ecologic and social order
therefore sustainability can be achieved. The objective of this work was to analyze, through indi cators, the process of agroecological reconversion in a 20-hectare farm located in the rural area of the province of Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7”S 67°02’46.8”O. Among the most important preliminary results, it is highlighted that in the farm studied, the valuation obtained from the components was as follows: Human capital HCV: 0.442; Quality of the Agroecosystem VCA: 0.479; VCAG self-management capacity: 0.323 and finally VTR transformability: 0.269. The value obtained in the coefficient of agroecological reconversion (CRA) of the farm studied was low with a result of 0.380. This analysis allowed a deeper comprehension and understanding of the complexity in of agricultural systems.
[Cerrar]

Autor
Dussi, María Claudia;
Flores, Liliana Beatriz;
Gómez, Eugenia;
Dussi, Silvia Esther;
Barrionuevo, Myriam Elisabeth;
Zon, Karina Daniela;
Fuente
IX Congreso Latinoamericano de Agroecología: Diversidad biocultural para la salud de las comunidades y los ecosistemas. Costa Rica, del 5 al 7 de octubre de 2022. p. 242-247
Fecha
2022
Editorial
Universidad de Costa Rica (UCR)
ISBN
978-9968-572-34-7
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
