Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Selección de genotipos de salicáceas en función de su adaptación en vivero para nueve sitios de Mendoza
Resumen
Desde hace muchas décadas el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa Nacional Forestal, está trabajando en el mejoramiento genético y producción de material forestal de salicáceas para diversos fines industriales. En conjunto, en la provincia de Mendoza, hace más de 40 años el Instituto Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), viene realizando ensayos de
[ver mas...]
Desde hace muchas décadas el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa Nacional Forestal, está trabajando en el mejoramiento genético y producción de material forestal de salicáceas para diversos fines industriales. En conjunto, en la provincia de Mendoza, hace más de 40 años el Instituto Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), viene realizando ensayos de comportamiento de clones de álamos (Riu et al.2008), mediante la introducción de clones de diversos orígenes, con el fin de evaluar sus conductas frente a agentes bióticos y abióticos, ampliar la base genética disponible y mejorar los rendimientos volumétricos promedio de las plantaciones comerciales de la región (Calderón et al.2009).
[Cerrar]

Autor
Aperlo, Damián;
Bonanzea, Miguel Angel;
Tarnowski, Christian;
Naves, Natalia S.;
Pérez, S.;
Zanetti, P.;
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 767-769
Fecha
2023-03
Editorial
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
ISBN
978-987-46815-7-7
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
