Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Patología de semillas de cebolla (Allium cepa L.) en la región de Cuyo, Argentina
Resumen
En las provincias de San Juan y Mendoza, Argentina, se producen semillas de cebolla en una superficie aproximada a 1000 hectáreas. Varios patógenos que producen enfermedades en cebolla pueden transportarse/transmitirse por semillas. El estudio de los análisis de sanidad de semillas y resultados de ensayos llevados a cabo por el Laboratorio de Análisis de Semilla José Crnko, INTA EEA La Consulta (Mendoza), en el periodo 1980 hasta el presente constituye un
[ver mas...]
En las provincias de San Juan y Mendoza, Argentina, se producen semillas de cebolla en una superficie aproximada a 1000 hectáreas. Varios patógenos que producen enfermedades en cebolla pueden transportarse/transmitirse por semillas. El estudio de los análisis de sanidad de semillas y resultados de ensayos llevados a cabo por el Laboratorio de Análisis de Semilla José Crnko, INTA EEA La Consulta (Mendoza), en el periodo 1980 hasta el presente constituye un aporte al conocimiento y permite comprender la patología del cultivo de cebolla. Entre las enfermedades detectadas se mencionan la podredumbre basal causada por Fusarium oxysporum f. sp. cepae (Foc) y la podredumbre blanda causada por F. proliferatum (Fp). Ambas especies presentan algunas diferencias en su prevalencia y transmisión; además el inóculo de Fp se encuentra principalmente en semillas, mientras que Foc aparece predominantemente asociado a la pudrición de los bulbos. Otra especie patogénica encontrada en semillas es Botrytis allii, que puede presentarse esporádicamente y afectar el cultivo si se dan las condiciones predisponentes, atacando especialmente variedades de cebollas blancas. Por otro lado, Penicillium allii, Penicillium spp. y Stemphylium vesicarium han sido detectados en análisis de sanidad de semillas en cámara húmeda; estos patógenos pueden producir infecciones durante el cultivo, aunque no representan un problema serio. En el caso de Alternaria porri, patógeno importante, no ha sido detectado en semillas de cebolla.
[Cerrar]

Fuente
Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 12 : 1-13 (diciembre 2022)
Fecha
2022-12
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISSN
2618-1932
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
