Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Esta aproximación al estudio del compromiso organizacional, tuvo como objetivo, establecer la incidencia cuanti y cualitativa de las franjas etarias, género y nivel jerárquico sobre el compromiso organizacional en la Estación Experimental Agropecuaria Salta del INTA. Se establecieron dos Hipótesis a verificar, que las variables demográficas inciden en distinta magnitud y forma en el compromiso organizacional (o alguna de sus variables predictoras) y que,
[ver mas...]
dc.contributor.advisor | Ojeda, Hugo D. (director) | |
dc.contributor.author | Colletti, Silvia Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-12-16T18:13:43Z | |
dc.date.available | 2022-12-16T18:13:43Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/13638 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9382 | |
dc.description | Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Psicología Empresarial y Organizacional, de la Universidad de Belgrano, en marzo de 2020 | |
dc.description.abstract | Esta aproximación al estudio del compromiso organizacional, tuvo como objetivo, establecer la incidencia cuanti y cualitativa de las franjas etarias, género y nivel jerárquico sobre el compromiso organizacional en la Estación Experimental Agropecuaria Salta del INTA. Se establecieron dos Hipótesis a verificar, que las variables demográficas inciden en distinta magnitud y forma en el compromiso organizacional (o alguna de sus variables predictoras) y que, además, existen diferencias en la forma de expresar el compromiso con la organización (conductas). Se establecieron dos Hipótesis a verificar, que las variables demográficas inciden en distinta magnitud y forma en el compromiso organizacional (o alguna de sus variables predictoras) y que, además, existen diferencias en la forma de expresar el compromiso con la organización (conductas). El diseño de investigación es mixto, contemplando metodologías cuantitativa y cualitativa. En la metodología cuantitativa, se optó por realizar entrevistas por encuestas para recabar los datos necesarios. Se diseñó y validó un modelo de encuesta conformado por doce ítems de respuesta cerrada y mutuamente excluyente, los mismos, a su vez, representan a cinco variables predictoras del Compromiso organizacional (dimensiones). Se adicionó, una pregunta abierta para ser analizada cualitativamente. La encuesta fue auto suministrada a todo el personal de la EEA Salta del INTA, obteniendo un alto porcentaje de respuesta (96,5%). Los datos resultantes fueron analizados estadísticamente a través del programa Infostat P versión 2018 y cualitativamente, se hizo uso, además, de la técnica de observación participante durante las entrevistas. Se realizó un análisis comparativo con las dimensiones que utiliza la organización para evaluar y promover a su personal. Los resultados obtenidos indican que, el personal de la EEA Salta presenta un nivel de compromiso que califica como “Comprometido”, encontrándose valores que marcan la presencia de casos “medianamente comprometido” a “muy comprometido”, pero con una tendencia hacia los valores más altos. Se confirma la Hipótesis planteada, al encontrarse asociación entre el Compromiso organizacional y la variable “Generaciones” (Chi cuadrado: 8,54, con una probabilidad: 7,37%), así como entre Compromiso organizacional y “Género” (Chi cuadrado: 4,92, con una probabilidad: 8,55 %), trabajando con un nivel de confiabilidad del 90%. Además, el análisis estadístico arroja la existencia de asociación entre las siguientes dimensiones del compromiso organizacional: “Motivación y valores” /Género; “Clima laboral” /Generaciones; “Liderazgo y Comunicación interna” /Generaciones e “Involucramiento” /Función jerárquica. Por otra parte, en cuanto al análisis cualitativo, se descarta la hipótesis por cuanto no se ha podido verificar la existencia de relación entre las conductas y las variables demográficas. No obstante, se registran diferencias en el conjunto en tanto a las formas de manifestación del compromiso vinculadas a conceptos arraigados en la organización, tales como, “responsabilidad”, “rendimiento”, “eficiencia y eficacia”, “involucramiento”, “motivación”, “capacidad de superación”, “rigor científico y metodológico”, muchos de los cuales son utilizados por la institución como vehículo de motivación y valoración de su personal. Algunos de ellos, presentes en la mayoría de los relatos de manera explícita o implícita. Por otra parte, se puede notar la presencia de factores que estarían impidiendo la maximización de comportamientos comprometidos, entre ellos, el clima laboral, falta de comunicación interna y estilos de conducción inapropiados, lo cual, a su vez, se ve reflejado en los resultados obtenidos del análisis estadístico. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad de Humanidades, Universidad de Belgrano | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Instituciones de Investigación | es_AR |
dc.subject | Research Institutions | eng |
dc.subject | Aprendizaje Organizacional | es_AR |
dc.subject | Organizational Learning | eng |
dc.subject.other | Estación Experimental Agropecuaria Salta | |
dc.subject.other | INTA | |
dc.title | Un acercamiento al compromiso organizacional : estudio de la incidencia de las franjas etarias y otras variables demográficas, en el compromiso organizacional : el caso de la Estación Experimental Agropecuaria Salta del INTA, 2019 | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Salta | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Colletti, Silvia Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. | es_AR |
dc.subtype | tesis |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Tesis [22]