Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BalcarcePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Sur
- EEA Balcarce
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
Resumen
En las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de comercialización. Estas nuevas formas de vinculación entre la producción y el consumo de alimentos son denominados como canales cortos de comercialización, circuitos de proximidad, redes alimentarias alternativas, entre otros términos. En
[ver mas...]
En las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de comercialización. Estas nuevas formas de vinculación entre la producción y el consumo de alimentos son denominados como canales cortos de comercialización, circuitos de proximidad, redes alimentarias alternativas, entre otros términos. En general, los autores identifican las siguientes características: (i) resignifican del valor del alimento, no solo como fuente de nutriente sino como constructor de ciudadanía, territorio, en el cual se resignifican el lugar de procedencia y las características de elaboración (Renting et al., 2003; Marsden et al. 2000: Sonnino y Marsden, 2006) (ii) relaciones estrechas entre el ámbito de la producción, la comercialización y el consumo, donde no solo fluye lo material (el bien o servicio que media una transacción económica), sino también lo inmaterial, como los conocimientos, la información, valores visiones y formas de vida compartida (Cendón et al., 2021), (iii) Las relaciones de compra-venta, se complementan con talleres, cursos, jornadas , información, educación y otros eventos en relación con la comunidad (Viteri et al., 2020).
[Cerrar]

Fuente
XV Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 27 y 28 de octubre de 2022
Fecha
2022
Editorial
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-72.PL337-001/2019-72.PL337-001/AR./Fortalecimiento y promoción del agregado de valor en origen y de canales cortos de comercialización que promuevan el arraigo y desarrollo territorial
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
