autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-20 de 39
-
Agregado de valor en el circuito productivo de la papa
Bruno, Mariana Paola; Cendon, Maria Laura; Viteri, Maria Laura; Mujica, Guillermina (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2022-10)El sudeste de la provincia de Buenos Aires es reconocido por ser una de las principales zonas de producción de papa en la Argentina, aportando el 55% del volumen de producción total nacional en la actualidad (2021). En los ... -
Agroecología y canales cortos en el contexto del COVID-19: el caso de la horticultura marplatense
Cendon, Maria Laura; Molpeceres, Maria Celeste; Zulaica, María Laura; Rouvier, Silvia Marisa (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo, 2021-12-08)El artículo tiene como objetivo analizar los canales de comercialización de los productores agroecológicos del partido de General Pueyrredon y sus particularidades en el contexto de la pandemia por COV ID-19. Para ello, ... -
Alimentación saludable: una revisión de la literatura para una definición integral en el marco de los Circuitos Cortos de Comercialización
Crotta, Cintia Verónica; Cendon, Maria Laura; Bruno, Mariana Paola (Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), 2024-04)Existe un amplio consenso sobre la crisis del modelo global alimentario basado en procesados y ultraprocesados planteando el problema de la insostenibilidad, tanto de las prácticas de producción como de consumo. En búsqueda ... -
Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina.
Villagra, Constanza Marcela; Cendon, Maria Laura; Muscio, Luciana; Rouvier, Silvia Marisa (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)En las últimas dos décadas, la agroecología se ha posicionado como un paradigma para la producción sustentable de alimentos promovida por las prácticas de los movimientos sociales y campesinos y además asumida por organismos ... -
Una aproximación a las producciones frutihortícolas comerciales con bases agroecológicas en el partido de General Pueyrredon y la zona
Rouvier, Silvia Maris; Molpeceres, Maria Celeste; Cendon, Maria Laura; Barral, Maria Paula; Zulaica, Laura (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-07)Conocer cuántos productores alternativos al sistema convencional existen en el Partido de General Pueyrredon y la zona, qué producen, cómo lo hacen, dónde se localizan y llevar esa información a un mapa georreferenciado ... -
Bioeconomía circular en la provincia de Buenos Aires: Propuesta de sistematización = Circular bioeconomy in Buenos Aires province: Systematization proposal
Bruno, Mariana Paola; Cendon, Maria Laura; Sanz Smachetti, María Eugenia (Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2024-12)Existe una preocupación creciente por las actuales formas de producción, comercialización y consumo de alimentos ante los problemas ambientales derivados del cambio climático, el uso creciente de fertilizantes químicos, y ... -
Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
Bruno, Mariana Paola; Cendon, Maria Laura; Viteri, Maria Laura (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2023-03)En las últimas décadas se presenta el desafío de articular el crecimiento económico con el desarrollo sustentable. Desde distintos ámbitos surgen propuestas prácticas para enfrentar este desafío, que los académicos intentan ... -
Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
Santini, Santiago; Cendon, Maria Laura; Bruno, Mariana Paola (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2022)En las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de ... -
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones
Cendon, Maria Laura; Fernandez, Rosa; Tizon, Francisco Rodrigo; Mosse, Luis; Champredonde, Marcelo; Isla, Teófilo; Surigaray, Adela; Galván, Matilde; Matías, María Jimena (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-10)Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) son herramientas de organización y desarrollo de los territorios, de carácter participativo que tienen como objetivo acordar los procesos y calidades y dar garantías del ... -
Cartografías y caracterización de las experiencias agroecológicas en el Cinturón Hortícola del Partido de General Pueyrredon
Molpeceres, María Celeste; Zulaica, Maria Laura; Rouvier, Silvia Marisa; Cendon, Maria Laura (Asociación Argentina de Horticultura, 2020-11-25)En consonancia con los cambios en el modelo productivo a nivel regional y con las tensiones y controversias que atraviesan la actividad hortícola en las áreas de interfaz urbano-rural de Mar del Plata (Partido de General ... -
Ciclo de intercambio sobre sistemas participativos de garantías
Cendon, Maria Laura; Rouvier, Silvia Marisa; Zulaica, María Laura; Molpeceres, Maria Celeste (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-11)Durante el mes de noviembre el Equipo Interdisciplinario e Interinstitucional INTA EEA Balcarce - IHAM, FAUD UNMdP conjuntamente con la Plataforma de Periurbanos de INTA organizaron el ciclo de intercambios sobre Sistemas ... -
El Circuito Comercial Frutihortícola en el Sudeste Bonaerense
Viteri, Maria Laura; Cendon, Maria Laura; Borracci, Sebastian Emilio (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-09)El 27 de julio de este año, en el marco del Ciclo de Charlas Virtuales “Producción Frutihortícola Sustentable: Experiencias, Desarrollo y Desafíos en Argentina”, se abordó la temática de la comercialización. El objetivo ... -
Cocinas soberanas: acercando productores/as y consumidores/as agroecológicos, una experiencia de extensión universitaria en marcha
Etcheverriborde, María Alejandra; Cendon, Maria Laura; Vismara, Ángeles (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-10)Actividad de extensión universitaria para promover la agroecología, la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria. -
Las competencias profesionales para acompañar la valorización de productos locales: primeras reflexiones en el marco del proceso de formación implementado por la plataforma INTA Valorización territorial.
Porro, Marianela Inés; Cendon, Maria Laura; Champredonde, Marcelo (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)Este trabajo pretende compartir las primeras sistematizaciones y reflexiones del proceso de formación comenzado desde la plataforma INTA I151 Diferenciación y valorización de productos Agropecuarios, Alimentos y Artesanías ... -
La conceptualización de los canales cortos de comercialización: aportes desde el sudeste de la provincial de Buenos Aires, Argentina
Cendon, Maria Laura; Bruno, Mariana Paola; Lacaze, María Victoria; Molpeceres, María Celeste; Zulaica, María Laura (Departamento en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12)La pandemia de la COVID-19 profundizó la discusión en torno al modelo global alimentario hegemónico, al tiempo que dio lugar a la proliferación de interacciones ruralperiurbanourbano en el abastecimiento de las ciudades, ... -
¿Cómo podemos diferenciar y valorizar los productos locales?
Porro, Marianela Inés; Cendon, Maria Laura; Champredonde, Marcelo (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-05)Desde 2020 la Plataforma I 151 INTA brinda el Curso “Diferenciación y valorización de productos agropecuarios, alimentos y artesanías locales” donde se reflexiona sobre las calidades de los productos locales, se ponen en ... -
Degustación comparativa por parte de consumidores de kiwi. Primera parte
Berges, Miriam; Lupin, Beatriz; Rodriguez, Julieta; Yommi, Alejandra Karina; Cincunegui, Carmen; Cendon, Maria Laura; Ariza, Cristian Mariano; Roldan, Camila; Urquiza Jozami, Gonzalo; Agullo, Agustina; Brillanti, Carla; Cutrera, Gianluca; Menendez, Luciano; Perez Guerra, Juan Jose (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata., 2021-03)Entre el 21 y el 23 del mes de octubre del año 2020, en la Ciudad de Mar del Plata-Argentina, se llevó a cabo una degustación por parte de consumidores de kiwi, no expertos, no entrenados, quienes debieron contrastar ... -
Differential quality and technical/managerial advice relationships in Andalusian (Spain) olive oil protected designations of origin
Cendon, Maria Laura; Sanz Cañada, Javier; Lucena Piquero, Delio (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2014-10-21)A relevant topic investigated in ‘Local Agro-Food Systems’ studies (LAFS) is the key role of collective action in the dissemination of innovations and knowledge aimed at the organization of quality on a local scale. The ... -
Efectos territoriales de las denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva en España
Cendon, Maria Laura (Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, España, 2016)La implementación de indicaciones geográficas, generan distintos efectos socio-económicos, tecnológicos y ambientales, no sólo a nivel de los productores directamente involucrados, sino también en el marco del sistema ... -
Estrategias de agregado de valor territorial: experiencia de bioeconomía circular en Balcarce, Argentina = Territorial Add Value Strategies: Circular Bioeconomy Experiences from Balcarce (Argentina)
Bruno, Mariana Paola; Cendon, Maria Laura; Viteri, Maria Laura (Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, 2023-01)La preocupación creciente por el incremento de la población mundial, el aumento de la demanda de alimentos y energía, así como por el cambio climático, genera la emergencia de iniciativas de agregado de valor vinculadas ...