Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Los colores intensos de los dientes de ajo (rojos a violáceos), estarían causados por la presencia de pigmentos antociánicos. Esta situación ha dado lugar a una serie de pruebas empíricas de fertilizantes químicos y “ayudas metabólicas” entre los vendedores de estos insumos y los productores. Si bien la intensidad de colores no necesariamente está asociada al picor de la variedad exigido por ciertos consumidores como el mercado brasileño, es verdad que
[ver mas...]
dc.contributor.author | Burba, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Cavagnaro, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2022-10-25T10:56:08Z | |
dc.date.available | 2022-10-25T10:56:08Z | |
dc.date.issued | 2022-10-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/13208 | |
dc.description.abstract | Los colores intensos de los dientes de ajo (rojos a violáceos), estarían causados por la presencia de pigmentos antociánicos. Esta situación ha dado lugar a una serie de pruebas empíricas de fertilizantes químicos y “ayudas metabólicas” entre los vendedores de estos insumos y los productores. Si bien la intensidad de colores no necesariamente está asociada al picor de la variedad exigido por ciertos consumidores como el mercado brasileño, es verdad que hay una fuerte correlación, particularmente en ajos del Grupo Ecofisiológico IV (Colorados y Castaños), de la clasificación argentina. La pigmentación de la hoja protectora de los dientes de ajo es un factor genético fuertemente influenciado por el ambiente, particularmente la temperatura y la textura de los suelos. Suelos arenosos, por ser más cálidos, particularmente en la última etapa del cultivo, dan como resultados colores de menor intensidad. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA La Consulta, INTA | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Documento Proyecto Ajo/INTA; 151 (2022) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Allium sativum | es_AR |
dc.subject | Genes | eng |
dc.subject | Factores Ambientales | es_AR |
dc.subject | Environmental Factors | eng |
dc.subject | Pigmentos | es_AR |
dc.subject | Pigments | eng |
dc.subject | Ajo | |
dc.subject | Garlic | eng |
dc.title | Factores genéticos y ambientales que modifican la pigmentación de bulbos de ajo | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA La Consulta | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cavagnaro, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [70]