Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Variabilidad agroclimática en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Análisis de los últimos 50 años
Resumen
En la actualidad existe una creciente demanda de datos climáticos confiables para conocer sus efectos sobre diferentes actividades humanas, evaluar los riesgos de desastre, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Específicamente, los datos agrometeorológicos permiten determinar la aptitud agropecuaria de una región como la norpatagónica, que tiene características ambientales propias. El estudio de la variabilidad espacial y
[ver mas...]
En la actualidad existe una creciente demanda de datos climáticos confiables para conocer sus efectos sobre diferentes actividades humanas, evaluar los riesgos de desastre, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Específicamente, los datos agrometeorológicos permiten determinar la aptitud agropecuaria de una región como la norpatagónica, que tiene características ambientales propias. El estudio de la variabilidad espacial y temporal de dichas características constituye una herramienta estratégica para la planificación y el manejo de los actuales sistemas agrícola-ganaderos y para evaluar la factibilidad de opciones de diversificación de cultivos u otras actividades productivas. El efecto ambiental y socioproductivo de la variabilidad del clima es fundamental en el desarrollo productivo de los valles irrigados de la norpatagonia. La fluctuación interanual de temperaturas y precipitaciones regula el 80 % de la respuesta de los cultivos en términos de calidad y cantidad de producción.
[Cerrar]

Fecha
2022
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-679-330-8
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
